Fuente: CAME

En octubre, las ventas en el sector minorista de las pequeñas y medianas empresas (pymes) mostraron una disminución interanual de -1,4% en términos de precios constantes. Sin embargo, al comparar con el mes anterior y después de ajustar por estacionalidad, se observó un aumento del 2,8%. A lo largo del año, las ventas han experimentado un crecimiento acumulado interanual del 4,2%.

En relación con la situación económica de los comercios, el 56% de los encuestados señaló que su situación se mantuvo igual que el año pasado, mientras que el 33% opinó que ha empeorado. Esta última cifra es cinco puntos porcentuales inferior a la registrada en septiembre.

Expectativas del Sector

Respecto a las expectativas para el próximo año, el 47,9% de los comerciantes espera una mejora, el 43% considera que la situación se mantendrá sin cambios, y el 9% anticipa un deterioro. En cuanto a la disposición para invertir, el 57,3% opina que no es un buen momento, frente a un 14,8% que cree que sí lo es. Un 27,9% no tiene una opinión clara o no respondió.

Análisis por Rubros

Al analizar las ventas por sectores, se observa que seis de los siete rubros experimentaron caídas interanuales. La categoría de “Perfumería” fue la más afectada, con una baja del -6,3%, seguida por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, que registró una caída del -3,7%. A pesar de las caídas interanuales, todos los rubros mostraron incrementos en comparación con el mes anterior. “Perfumería” lideró el aumento con un crecimiento del 9,7%, seguido por “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” con un 4,1%.

Conclusiones Generales

En resumen, las ventas minoristas de pymes en octubre mostraron una leve mejora mensual, aunque aún están por debajo de los niveles del año anterior. La mayoría de los sectores experimentaron caídas interanuales, con “Perfumería” y “Bazar y decoración” entre los más perjudicados. Aunque las promociones y el Día de la Madre impulsaron temporalmente la demanda, no lograron revertir la tendencia general de consumo cauteloso. Los comercios encuestados señalaron un incremento en los costos operativos, una rentabilidad baja y dificultades para acceder a financiamiento. Predomina un ambiente de cautela en las expectativas y una escasa disposición a invertir.