ENVIADOS ESPECIALES.- En el primer día de ITC Vegas 2025, la décima edición del evento más destacado en innovación de seguros a nivel mundial, conversamos con Mauricio Zanatta, CEO de Klimber Argentina y ex CEO de Prudential. Zanatta fue uno de los oradores en el segmento ITC Latam, donde compartió su experiencia sobre la transición de una aseguradora tradicional a una insurtech.

Durante su entrevista con 100% SEGURO, analizó el proceso de cambio, los beneficios que el ecosistema insurtech aporta al sector asegurador, los factores que determinan el éxito de estas nuevas empresas, la situación actual de Klimber y su proyecto para incursionar en seguros patrimoniales. También se refirió a la reciente inversión de MetLife, que adquirió el 20% de las acciones de la compañía.

“El cambio fue un proceso largo e inesperado”, comentó Zanatta al recordar su salida de Prudential y su llegada a Klimber. “Decidí no continuar en Prudential tras la venta de la aseguradora. Me apoyé en un consejo de un amigo: ‘lo primero que debes pensar es lo que no quieres hacer’. Me tomé mi tiempo y decidí que no quería seguir en lo que estaba haciendo, no porque me fuera mal, sino porque era una etapa superada”, relató.

La oportunidad de unirse a Klimber, empresa que conocía desde sus inicios al haber sido uno de los primeros inversores desde Prudential, fue crucial. “Eso me permitió continuar en el mercado asegurador, pero desde una nueva perspectiva, con seguros que están en auge. Estar cerca de la tecnología y con personas que conozco fue una gran motivación”, añadió.

El Impacto de las Insurtech en el Mercado Asegurador

Según Zanatta, las insurtech están liderando la transformación del sector. “Están aportando flexibilidad, velocidad y están eliminando el miedo a lo digital en relación al fraude. En el ámbito digital existe tanto fraude como en el tradicional, y la historia lo respalda”, afirmó. Agregó que “las compañías tradicionales que estén dispuestas a dar el primer paso serán las que capturen una gran parte del nuevo mercado”.

Al ser consultado sobre los factores que determinan el éxito de las insurtech, el ejecutivo señaló que “depende en gran medida de cumplir con el objetivo para el cual fueron creadas”. En el caso de Klimber, describió: “Somos una plataforma integral que ofrece desde la cotización hasta el pago de un siniestro, dependiendo de lo que nuestro cliente necesite”.

Asimismo, enfatizó la importancia de mantener claridad sobre el propósito y comprender los diferentes tipos de clientes: “Uno son las compañías de seguros con las que trabajas, otro son los patrocinadores, y el cliente más importante es la persona que adquiere el seguro, así como la satisfacción que le generas tanto en la contratación como en un siniestro”.

Situación Actual y Nuevos Proyectos de Klimber

Respecto al presente de la empresa, el CEO de Klimber Argentina comentó: “Estamos ante un gran desafío, ya que en su momento decidimos no seguir operando en el país por razones económicas. Hoy consideramos que hay una buena oportunidad para Argentina y estamos volviendo a evaluar este mercado”.

Uno de los proyectos más destacados es la incursión en seguros patrimoniales. “Estamos realizando estudios exhaustivos y pronto incorporaremos líneas patrimoniales que hasta ahora no teníamos”, anticipó. Explicó que, aunque la visión de Klimber es regional, la estrategia se adapta a las particularidades de cada mercado: “Somos una insurtech con 8 años de trayectoria, 130 empleados, 15 millones de personas aseguradas y esperamos cerrar este año con casi 500 millones de dólares en primas administradas. Observamos que entre un 30% y un 50% del mercado no está accesible debido a nuestra falta de oferta en seguros patrimoniales”.

En este contexto, como mencionó en su presentación, el objetivo es alcanzar 50 millones de clientes en toda América Latina en un futuro cercano. Sobre las oportunidades en Argentina, indicó que el enfoque no se limita a los seguros obligatorios: “Estamos pensando en una visión integral y en qué otros tipos de seguros podemos ofrecer a los clientes, del mismo modo que hoy les brindamos seguros de vida. Este camino puede ser clave para nuestro desarrollo”, reveló.

La Inversión de MetLife y Alianzas Estratégicas

Finalmente, Zanatta se refirió a la reciente inversión de MetLife, que adquirió el 20% de las acciones de Klimber. “Desde Klimber siempre hemos buscado socios para avanzar juntos. Existe un nivel de satisfacción mutua entre lo que Klimber aporta a MetLife y lo que MetLife recibe de Klimber”, destacó.

Según expresó, esta colaboración “enriquece el ecosistema y permite llegar a un mayor número de personas”. Además, comentó que la inversión responde tanto a la expansión del negocio como a una visión estratégica de la aseguradora, en el marco del desarrollo de MetLife Xcelerator, su hub global de innovación.