Asistí a Dreamforce 2025 y presencié un anuncio transformador para nuestra industria: la integración de inteligencia artificial empresarial de última generación que promete revolucionar los procesos en el sector asegurador.

Por Aldo Kazakevich, CEO de bdt global.-

Recientemente, antes del inicio de Dreamforce 2025 en San Francisco—el evento de IA más importante del mundo, que reunió a cerca de 45,000 asistentes de más de 150 países, además de millones conectados virtualmente—, Anthropic y Salesforce anunciaron una expansión estratégica que podría cambiar el panorama de la IA empresarial. Durante el evento, fui testigo de un despliegue inédito de innovaciones: Salesforce presentó Agentforce 360, la evolución de Data Cloud hacia Data 360, estableciendo a Slack como el núcleo operativo donde los agentes de IA colaborarán con equipos humanos, anunció su colaboración con OpenAI, y consolidó el concepto de “Agentic Enterprise” como el futuro del trabajo.

Sin embargo, entre todos estos anuncios, uno captó especialmente mi atención por su impacto directo en nuestra industria: la integración de Claude, la IA empresarial avanzada de Anthropic, como motor preferido de Agentforce en sectores regulados como los seguros y servicios financieros. Como CEO de bdt global, quiero centrarme en por qué Claude representa una oportunidad única para transformar nuestros procesos de negocio.

El desafío: eficiencia sin sacrificar control

A lo largo de los años, la industria aseguradora ha enfrentado un dilema: necesitamos manejar grandes volúmenes de información, responder rápidamente a los clientes y reducir costos operativos, sin comprometer la seguridad de datos sensibles ni el cumplimiento normativo. Las soluciones de IA disponibles nos obligaban a elegir entre potencia y control.

¿Qué es Claude y por qué es un cambio significativo?

Claude es una serie de modelos de inteligencia artificial empresarial desarrollados por Anthropic, una compañía fundada por exlíderes de OpenAI, con un enfoque en la seguridad y la confiabilidad. Lo que distingue a Claude de otros modelos es su arquitectura de “IA constitucional”, diseñada desde cero para industrias reguladas como la nuestra.

En términos prácticos, Claude ofrece:

  • Razonamiento avanzado: puede analizar pólizas complejas, evaluar reclamos con múltiples variables y recomendar decisiones basadas en normativas específicas.
  • Menor tasa de errores: en pruebas comparativas, Claude presenta significativamente menos “alucinaciones” (errores o invenciones) que otros modelos.
  • Flexibilidad empresarial: disponible en versiones adaptadas a diferentes necesidades (Sonnet para tareas complejas, Haiku para respuestas rápidas, Opus para análisis profundos).

La alianza que lo hace posible: Anthropic y Salesforce

Lo anunciado días antes de Dreamforce 2025 fue la integración de Claude en Agentforce 360, la plataforma de agentes autónomos de Salesforce. Esto implica que Claude opera dentro del ecosistema más utilizado por empresas globales, con capas adicionales de seguridad y cumplimiento.

Pero lo realmente innovador es el lanzamiento de “Claude for Financial Services”, una versión entrenada específicamente para nuestra industria que comprende:

  • Instrumentos financieros complejos.
  • Procesos de underwriting y gestión de riesgos.
  • Marcos regulatorios (GDPR, normativas locales de seguros).
  • Lenguaje técnico del sector asegurador.

Todo el tráfico de datos se mantiene dentro de la nube privada virtual de Salesforce, lo que nos permite cumplir con los requisitos más estrictos de protección de datos sin sacrificar las capacidades de IA.

Mi experiencia en Dreamforce: un anuncio que marca un antes y un después

En Dreamforce 2025, fui testigo de la esperada noticia: Claude se convierte en el modelo de IA preferido para Agentforce 360, con una oferta específica para servicios financieros. Lo que más me impresionó no fue solo la tecnología en sí, sino escuchar a Dario Amodei, CEO de Anthropic, explicar cómo están considerando específicamente las necesidades de industrias reguladas como la nuestra.

El mensaje fue claro: no se trata solo de tener IA potente, sino de contar con IA que comprenda los riesgos, las regulaciones y la complejidad de sectores como seguros y banca. Claude for Financial Services no es un producto genérico adaptado; está diseñado desde cero para nuestro contexto.

Casos de uso relevantes para las aseguradoras

Desde mi perspectiva como líder empresarial, lo presentado en Dreamforce abre aplicaciones concretas que impactan directamente en nuestros resultados operativos:

1. Transformación del procesamiento de reclamos

La capacidad de Claude para analizar documentación extensa y detectar inconsistencias cambia completamente el juego. Tareas que hoy requieren días de análisis humano podrían automatizarse, manteniendo supervisión en decisiones críticas.

El potencial de impacto: tiempos de respuesta drásticamente reducidos, mejor experiencia del cliente y liberación de capacidad analítica para casos verdaderamente complejos.

2. Optimización de underwriting

La habilidad de evaluar perfiles de riesgo mediante el análisis de múltiples variables permite decisiones de suscripción más informadas y un balance adecuado en los portfolios.

3. Atención al cliente inteligente

Agentes virtuales que comprenden el contexto pueden resolver consultas complejas sobre coberturas y exclusiones, y saben cuándo escalar a humanos, lo que mejora la resolución en el primer contacto y la disponibilidad 24/7.

4. Cumplimiento normativo proactivo

La capacidad de monitorear cambios regulatorios y sugerir ajustes mantiene a las organizaciones un paso adelante en los requerimientos de cumplimiento.

La integración con Slack: un punto destacado del evento

Uno de los anuncios más impactantes fue la integración de Claude con Slack como centro de operaciones. La promesa es clara: equipos que pueden consultar información de CRM, solicitar análisis de datos y colaborar con agentes de IA sin cambiar de aplicación, eliminando la fricción de navegar entre múltiples sistemas.

El factor diferencial: confianza para industrias reguladas

En la charla junto a Marc Benioff, CEO de Salesforce, Dario Amodei subrayó que las industrias reguladas requieren acceso a la IA más avanzada, pero también los controles de seguridad adecuados antes de implementarla en sistemas críticos.

Para nosotros en bdt, esto se traduce en:

  • Auditoría completa: cada decisión de la IA es trazable y explicable para reguladores.
  • Protección de datos: cumplimiento con GDPR y normativas locales integrado desde el diseño.
  • Control humano: la IA recomienda, los humanos deciden en casos críticos.
  • Transparencia: capacidad de entender cómo se llegó a cada conclusión.

El potencial de transformación

Las proyecciones de analistas sugieren que para 2027, agentes de IA como los de Agentforce podrían manejar una porción significativa de las interacciones con clientes de forma autónoma. Para las aseguradoras, esto representa oportunidades de:

  • Reducción sustancial en costos operativos.
  • Mejoras en tiempos de respuesta.
  • Incremento en eficiencia de cross-selling y retención.
  • Liberación de talento humano para tareas de mayor valor estratégico.

Conclusión: es momento de actuar

Salí de Dreamforce convencido de que las aseguradoras que adopten esta tecnología en los próximos 12-18 meses tendrán una ventaja competitiva difícil de alcanzar. No se trata solo de “estar al día” con la tecnología. Se trata de redefinir nuestra propuesta de valor.

Quiero ser claro en algo crucial: la tecnología por sí sola no garantiza el éxito. La diferencia entre una implementación exitosa y un proyecto fallido radica en contar con talento calificado que entienda profundamente el negocio y las necesidades de los clientes.

El desafío: expertise técnico + conocimiento del sector

Implementar IA empresarial avanzada en seguros no es como instalar un software convencional. Requiere equipos que comprendan:

  • Los procesos específicos de underwriting, siniestros y gestión de riesgos.
  • Las particularidades regulatorias de cada mercado.
  • Las necesidades reales de los equipos operativos.
  • Cómo traducir casos de uso de negocio en configuraciones de agentes de IA.

Es aquí donde bdt global, como partner de Salesforce especializado en servicios financieros, marca la diferencia. No somos simplemente un integrador tecnológico; somos consultores que entendemos el negocio asegurador.

Por qué la especialización importa

Durante Dreamforce, vi a muchas empresas emocionadas con las capacidades de Agentforce y Claude. Pero también noté que existe una brecha entre “ver una demostración impresionante” y “tener esto funcionando en producción”.

Desde nuestra experiencia trabajando con aseguradoras en Latinoamérica, he aprendido que las implementaciones exitosas comparten ciertos patrones:

  • Entender los puntos de dolor reales primero: antes de configurar cualquier agente de IA, hay que identificar dónde están realmente los cuellos de botella operativos.
  • Diseñar soluciones específicas del contexto: cada aseguradora enfrenta desafíos únicos; las soluciones no pueden ser genéricas.
  • Invertir en capacitación de equipos internos: la tecnología debe estar en manos de quienes conocen el negocio día a día.
  • Gestionar el cambio cultural: he visto proyectos técnicamente perfectos fracasar por falta de adopción humana.

Estos principios han marcado la diferencia entre transformaciones reales y pilotos que nunca escalan.

El factor humano en la era de la IA

Hay una paradoja interesante: mientras más avanzada es la IA, más importante se vuelve el talento humano calificado. ¿Por qué? Porque alguien tiene que:

  • Definir qué problemas resolver.
  • Diseñar los flujos de trabajo óptimos.
  • Entrenar y afinar los agentes de IA.
  • Garantizar que las decisiones automatizadas sean éticas y cumplan normativas.
  • Interpretar resultados y ajustar estrategias.

En nuestra experiencia con aseguradoras, hemos visto que el éxito no proviene de tener la mejor tecnología, sino de contar con equipos que tengan una comprensión técnica profunda y conocimiento del negocio. Ese puente entre la visión estratégica y la ejecución es lo que convierte proyectos ambiciosos en ventajas competitivas sostenibles.

Reflexión final

La pregunta que me planteo y que comparto con otros CEOs es: ¿cómo y con quién vamos a emprender esta transformación?

La IA empresarial avanzada de Claude, integrada en el ecosistema Salesforce que ya utilizamos, nos ofrece la oportunidad de:

  • Operar con la eficiencia de una insurtech.
  • Mantener la confiabilidad de una aseguradora establecida.
  • Ofrecer la experiencia que los clientes modernos esperan.

En bdt ya estamos explorando pilotos de implementación. Mi recomendación para la industria es clara: no esperen a que esto “madure”. La tecnología está lista, los casos de uso han sido probados, y quienes se atrevan a dar estos primeros pasos serán los que tengan una ventaja competitiva en el futuro.