Toyota ha lanzado la novena generación de su conocida pick-up Hilux, que por primera vez incluye una versión completamente eléctrica. Este modelo, que ha estado en el mercado durante casi 60 años, ahora refleja un cambio significativo hacia la electrificación por parte de la compañía.

El diseño del nuevo Hilux ha sido actualizado, tomando inspiración del Land Cruiser. Este nuevo modelo presenta una imagen más robusta y ágil, con un frontal renovado y faros delgados conectados por una barra que lleva el nombre Toyota.

Diseño Exterior y Configuración

La marca ha decidido ofrecer solo la carrocería de cabina doble en el mercado europeo, eliminando otras configuraciones en respuesta a las preferencias de los consumidores.

En el interior, se han realizado cambios significativos, incluyendo una consola central con un diseño horizontal que integra dos pantallas de 12,3 pulgadas: una para la instrumentación digital y otra para el sistema de entretenimiento. Los controles para la tracción total y conducción todoterreno están agrupados para un acceso más fácil.

Versión Eléctrica del Hilux

La versión eléctrica del Hilux, conocida como Hilux BEV (Battery Electric Vehicle), cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, alimentados por una batería de iones de litio de 59,2 kWh. El motor delantero genera un par de 205 Nm y el trasero alcanza los 268,6 Nm, ofreciendo tracción total permanente.

Según datos preliminares de Toyota, la autonomía de esta versión se estima en aproximadamente 240 kilómetros según el ciclo WLTP, lo cual puede ser suficiente para quienes lo utilicen en áreas rurales o para desplazamientos cortos.

La capacidad de carga útil se sitúa en 715 kg y puede remolcar hasta 1.600 kg. La batería está diseñada para resistir daños y agua, manteniendo la misma capacidad de vadeo que las versiones de combustión.

Toyota promete capacidades de carga destacadas en su segmento, aunque aún no ha especificado detalles sobre la potencia de carga o si será compatible con carga rápida.

Otras Motorizaciones y Futuro del Hilux

El Hilux también contará con una versión microhíbrida de 48V, que se espera sea la más vendida en Europa. Esta variante combinará una batería de 48V ubicada bajo los asientos traseros con un motor diésel de 2,8 litros, ofreciendo una capacidad de carga de hasta una tonelada y una capacidad de remolque de 3.500 kg. Su lanzamiento está previsto para la primavera de 2026.

En Europa del Este, se mantendrán motores de combustión interna, incluyendo un diésel de 2,8 litros y un gasolina de 2,7 litros.

Toyota también ha anunciado que en 2028 lanzará una versión equipada con pila de combustible de hidrógeno, reforzando su compromiso con esta tecnología como fuente de energía limpia.

Tecnología y Seguridad

Esta nueva generación del Hilux incorpora por primera vez dirección asistida eléctrica, lo que mejora el manejo y la maniobrabilidad en terrenos difíciles.

Además, el sistema de seguridad y asistencia a la conducción Toyota T-Mate ha sido ampliado, incluyendo nuevas funciones como la supresión de aceleración a baja velocidad y un sistema de parada de emergencia. Este sistema también permitirá actualizaciones mediante conexión remota.

Disponibilidad y Lanzamiento

El nuevo Toyota Hilux estará disponible en Europa a partir de diciembre, comenzando con la versión eléctrica. La versión microhíbrida diésel se espera para la primavera de 2026. Aún no se han dado detalles sobre el precio de estos modelos.