«`html
Referentes de Rivadavia, La Perseverancia, Galeno y ATM analizan el desempeño del ramo Automotor en un contexto de reactivación económica. Destacan el crecimiento de la producción, el auge de los seguros intermedios y la digitalización como clave para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente, en un mercado aún marcado por la judicialización y la necesidad de equilibrio técnico.
Transformación del Mercado de Seguros Automotor
El mercado del seguro Automotor está experimentando una transformación significativa en medio de señales de recuperación económica y un repunte en la venta de vehículos 0 km. En este contexto, directivos de Rivadavia Seguros, La Perseverancia, Galeno y ATM compartieron su visión sobre la evolución del ramo en el último año, así como los desafíos técnicos y comerciales que enfrentan las compañías. Las estrategias adoptadas para mantener la rentabilidad sin sacrificar la calidad del servicio son cruciales. La migración hacia pólizas más accesibles, el control de la siniestralidad y la creciente digitalización de procesos son ejes centrales en esta industria que busca adaptarse a nuevas demandas sin descuidar la sostenibilidad.
Perspectivas de Crecimiento
Roxana Reynoso, Gerente de Planificación y Desarrollo Comercial de Rivadavia Seguros, comentó sobre el cambio en la producción del seguro: “Este año hemos notado un crecimiento en las primas en términos reales. Nuestro objetivo es mantener un crecimiento sostenido y consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado”.
Además, destacó que la comercialización de vehículos automotores ha mostrado un aumento significativo en 2025, con un incremento del 59,1% en mayo respecto al mismo mes del año anterior. La estabilización económica, la reducción de la inflación y las campañas de financiación son factores que anticipan un futuro prometedor.
Innovación y Tecnología
Rubén Dannunzio, de La Perseverancia, observó que la producción del ramo Automotor ha evolucionado positivamente, gracias a su red de productores asesores que actúan como socios estratégicos. La inversión en soluciones tecnológicas ha permitido digitalizar procesos clave, facilitando la gestión de pólizas y reduciendo tiempos operativos.
Desde Galeno Seguros, Daniel Hadid, Gerente Técnico, señaló que el ramo muestra un crecimiento interesante, con un incremento interanual del patentamiento de más del 70%. La mejora en las variables económicas y la reducción de la inflación han contribuido al crecimiento del sector.
Demandas Cambiantes en Coberturas
Eugenio Muerza, Director Comercial de ATM Seguros, mencionó que hay una evolución positiva en la demanda aseguradora, impulsada por una mayor movilidad y el incremento en las ventas de vehículos. La clave ha sido potenciar a los productores con herramientas digitales.
En cuanto a la migración de pólizas, Dannunzio destacó que se observa un cambio de pólizas de ‘todo riesgo’ hacia coberturas más económicas, como ‘terceros completos’, debido a restricciones presupuestarias. La empresa trabaja para ofrecer productos flexibles y escalonados que se adapten a las necesidades de los clientes.
Siniestralidad y Rentabilidad
La siniestralidad y su impacto en la rentabilidad técnica del ramo fueron temas de discusión. Reynoso observó que los siniestros no están aumentando significativamente, y se realiza un monitoreo constante para anticipar cualquier variación. La canasta de repuestos se mantiene estable, y aunque hay un aumento en la cuantía de las indemnizaciones, se está gestionando de manera efectiva.
Dannunzio coincidió en que no se han registrado incrementos significativos en la siniestralidad, pero sí se identificó una preocupación por los altos niveles de judicialidad, que impactan negativamente en la rentabilidad técnica del ramo.
Prevención y Control de Fraude
Muerza indicó que ATM está reforzando el trabajo en prevención y control de fraude, implementando soluciones para detectar irregularidades y anticipar conductas que comprometan la rentabilidad. La frecuencia siniestral se mantiene estable, aunque se observa un aumento en la frecuencia de robos y daños totales.
Innovación Tecnológica en la Gestión de Siniestros
Los profesionales discutieron la aplicación de nuevas tecnologías para optimizar la atención al cliente. Muerza mencionó la implementación de procesos automáticos y soluciones digitales para siniestros parciales, lo que ha permitido mejorar la experiencia del cliente y reducir costos.
Reynoso destacó que están explorando herramientas tecnológicas que incorporan inteligencia artificial para agilizar procesos y mejorar la gestión de tramitadores. Hadid compartió que se han implementado sistemas automatizados para agilizar peritaciones y mejorar la atención al cliente.
Finalmente, Dannunzio mencionó que La Perseverancia ha avanzado en la transformación digital del área de siniestros, permitiendo a los asegurados iniciar trámites de forma rápida e intuitiva desde sus dispositivos móviles.
Anibal Cejas
«`