Durante el Foro Nacional del Seguro 2025, que tuvo lugar el 28 de agosto en Córdoba y fue organizado por FAPASA junto a APAS Córdoba, expresé una convicción fundamental: el productor asesor de seguros desempeña un papel vital y estratégico en el desarrollo del sector asegurador. Esta afirmación se respalda con datos: según la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), el 70% de la producción de seguros en Argentina es gestionada por productores. No se trata solo de la venta de pólizas, sino de ofrecer un servicio integral a la comunidad. Nos posicionamos como educadores, generadores de confianza y promotores de la conciencia aseguradora.
Esta perspectiva fue confirmada por el superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, en el mismo evento. Plate subrayó que los productores no solo son aliados esenciales de las aseguradoras, sino también socios institucionales de la SSN. Su mensaje fue claro: un orden macroeconómico, una supervisión eficiente y el compromiso de los productores son fundamentales para construir un mercado más robusto y accesible.
No son solo palabras; las asociaciones que componen FAPASA siguen implementando iniciativas concretas en todo el país. Estas acciones reflejan el gran compromiso del colectivo de productores hacia la excelencia profesional y la colaboración con otros sectores.
Iniciativas destacadas
En Santa Fe, la APAS llevó a cabo un ciclo de capacitaciones que abordó temas cruciales como la responsabilidad civil del productor, los seguros de vida y la situación del infraseguro. Cada sesión se centró en mejorar el servicio y enfrentar los retos actuales con mayor preparación.
En Tucumán, la asociación ATPAS realizó un importante encuentro con autoridades gubernamentales y asociaciones civiles para tratar la crisis de seguridad vial. Esto resultó en la creación de una mesa de trabajo colaborativa enfocada en diseñar estrategias para la prevención y reducción de siniestros, demostrando un claro compromiso con la responsabilidad social.
En Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, más de 500 profesionales y aspirantes participaron en evaluaciones para obtener o renovar sus matrículas. Estas jornadas, supervisadas por la SSN y las APAS locales, subrayan el enfoque institucional en proporcionar formación continua y actualizada.
En el Chaco, se celebró la renovación de su sede, un espacio adaptado a las necesidades actuales de los asociados. Este edificio fue adquirido por FAPASA y cedido para fortalecer la infraestructura de la región. En Mar del Plata, AMPAS llevó a cabo una agenda integral que incluyó un encuentro deportivo y la firma de un convenio con el municipio para mejorar el entorno urbano y la seguridad. También se realizaron visitas institucionales a Necochea y Quequén para ampliar la representación regional y se avanzó en la creación de una credencial digital para socios, facilitando el acceso a beneficios y reforzando el sentido de comunidad.
Reflexiones finales
Todo esto evidencia una realidad que respaldamos con acciones concretas: los productores estamos más activos, preparados y comprometidos que nunca. Esto se refleja en cada acción, en cada capacitación, en cada mesa de diálogo y en nuestro camino hacia la profesionalización.
Reitero lo que mencioné en el foro: aunque enfrentamos desafíos, también tenemos una enorme oportunidad para consolidar nuestro papel como protagonistas en un sistema que demanda cada vez más cercanía, integridad y transparencia.
Desde FAPASA, continuaremos trabajando con determinación por nuestros tres objetivos institucionales: la profesionalización, el posicionamiento del seguro en la sociedad y la creación de conciencia aseguradora. Lo haremos siempre desde la acción, porque somos productores en movimiento, comprometidos con el presente y proyectando un futuro mejor para todos.
Columna escrita por Agustina Decarre, presidenta de FAPASA.