En este artículo, Nicolás Saurit Román, Presidente de AAPAS, examina el papel de la Asociación Argentina de Productores de Seguros en el contexto del mercado asegurador argentino, que enfrenta un doble desafío: la baja penetración en ramos clave como Vida, Ahorro, Retiro y Salud, y la urgente necesidad de mejorar la percepción social del seguro.

En un mercado asegurador en constante evolución, los Productores Asesores de Seguros (PAS) enfrentan retos que trascienden fronteras y resuenan en toda Latinoamérica. En Argentina, la situación es clara: menos del 3% del PBI está relacionado con el seguro, mientras que en países de Europa o en EE.UU. esa cifra supera el 5%.

A esta baja conciencia aseguradora se suma un problema estructural: un sistema que requiere mayor solvencia y solidez, además de una imagen pública que a menudo no refleja el verdadero valor que aportamos.

Asimismo, la competencia de canales alternativos, como la venta directa, plataformas en línea y banca seguros, pone en riesgo lo que nos distingue: la atención personalizada, la asesoría técnica y la confianza que solo un profesional humano puede ofrecer.

El poder de los PAS es real y se ejerce a diario; sin embargo, en tiempos donde los hábitos de consumo son “bombardeados” por decenas de reels y opiniones, muchas de ellas infundadas, la narrativa se convierte en un elemento estratégico.

El Rol de AAPAS: Liderazgo con Propósito

Ante este panorama, AAPAS asume un liderazgo proactivo, fundamentado en cuatro pilares:

1. Capacitación: formación continua para asegurar la excelencia técnica y el profesionalismo.

2. Difusión: presencia en medios masivos para comunicar a la sociedad el valor de contratar un seguro a través de un PAS.

3. Relaciones políticas e institucionales: colaboración con organismos públicos y privados para defender y fortalecer nuestro rol.

4. Defensa profesional: respuesta ante cambios regulatorios o comerciales que puedan impactar la labor del PAS.

Este liderazgo se traduce en acciones concretas: campañas de concientización, participación en foros estratégicos, alianzas con instituciones del sector y una activa participación en debates que definirán el futuro del mercado.

Un Mercado por Desarrollar, una Oportunidad por Conquistar

El mercado asegurador argentino enfrenta el reto de la baja penetración en ramos clave como vida, ahorro, retiro y salud, junto con la necesidad urgente de mejorar la percepción social del seguro.

No obstante, cada desafío conlleva una oportunidad. El PAS es, y debe ser, el motor de un cambio significativo: interpreta las necesidades del asegurado, transforma un contrato en una verdadera herramienta de protección y acompaña al cliente en los momentos más difíciles.

Nuestro mensaje es claro: “Con un productor de seguros es más seguro”. Esta no es solo una frase publicitaria, sino una convicción que guía nuestras acciones. Queremos que la sociedad comprenda que el seguro no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad.

En la actualidad, es fundamental construir una narrativa clara, concisa y sostenida en medios masivos y redes sociales. El espacio que no ocupamos nosotros, lo ocuparán otros.

Mirar hacia Adelante: Liderar el Cambio

El futuro del sector dependerá de nuestra capacidad para innovar, comunicar y profesionalizar aún más la profesión. Adaptarse no es suficiente; es necesario liderar. Este liderazgo se construye a través de la capacitación, la cercanía, la ética y el compromiso. Implica reconocer que, como PAS, debemos mantener una conducta ética individual y una perspectiva colectiva: somos parte de un sistema, el mercado asegurador argentino, y su cuidado es responsabilidad de todos. Ejercer el verdadero poder del PAS requiere un compromiso constante con el sector y la sociedad.