La Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) reportó que en octubre de 2025 se patentaron 63.446 motos, lo que representa un aumento del 35,7% en comparación con el mismo mes de 2024, que tuvo 46.765 patentamientos. Además, el crecimiento intermensual fue del 6,6% respecto a septiembre, que cerró con 59.543 unidades.
Crecimiento del Mercado
En los primeros diez meses de 2025, se patentaron un total de 541.498 motos, un 38,7% más que en el mismo período del año anterior, que registró 390.480 unidades. La CAFAM destacó que estos resultados reflejan un panorama positivo para la industria, mostrando una clara tendencia de expansión y dinamismo.
Los representantes de CAFAM expresaron su satisfacción por los resultados, señalando que el crecimiento sostenido en las comparaciones interanuales y mensuales indica la fortaleza del sector. “Estamos comprometidos a ofrecer productos de calidad que satisfagan las necesidades de movilidad de los argentinos”, afirmaron.
Origen de las Motos Patentadas
Del total de motos patentadas en octubre, el 97,1% fueron fabricadas en Argentina (61.587 unidades), mientras que el 2,9% restante corresponde a motos importadas (1.859 unidades).
Analizando las preferencias de los usuarios, las motos de baja cilindrada (entre 101cc y 250cc) predominan en el mercado, representando el 88,3% de las ventas, con 56.031 unidades. Las motos de cilindrada media (251cc a 500cc) y alta cilindrada (501cc a 800cc) tuvieron 5.021 y 1.355 unidades, respectivamente.
Categorías de Motos
En cuanto a las categorías, las motos tipo CUB, también conocidas como Underbone, lideraron el ranking con 36.217 unidades patentadas, siendo la opción más popular para la movilidad urbana. Le siguieron las categorías ON/OFF (11.737 unidades) y Street (11.705 unidades), mostrando su versatilidad. Los Scooters registraron 2.431 patentamientos.
Proyección del Sector
Los datos de octubre de 2025 confirman un año de gran crecimiento para el sector de motovehículos en Argentina. La combinación de un crecimiento interanual y mensual, junto con la fuerte producción nacional y la preferencia por motos de baja cilindrada y uso urbano, muestra un panorama optimista para la industria. La CAFAM destacó que esto posiciona al sector como un actor clave en la movilidad y economía del país.