Nación Seguros participó como patrocinador y expositor en la 10ª Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina, un evento organizado por Alliance for Integrity, AHK Argentina y la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas. Este encuentro tuvo lugar del 3 al 7 de noviembre en Buenos Aires, bajo el lema “Integridad: el innegociable de los negocios”.
El Rol de la Integridad
La empresa estuvo representada por su gerente de Sostenibilidad, Reynaldo Biano, quien participó en el panel titulado “Impulso II – Integridad Sostenible: del compromiso a la acción”. En este panel, Biano compartió la trayectoria de Nación Seguros hacia una gestión más ética y sostenible.
Biano destacó que su primera experiencia en integridad sostenible fue clave para replantear la gestión de riesgos desde una perspectiva ética. Afirmó que “la integridad no es solo un área o una política, sino una estrategia de gestión que resulta fundamental para reducir riesgos y mantener la confianza”.
El panel también sirvió para resaltar la colaboración entre sostenibilidad, cultura organizacional y comunicación interna, lo que ha promovido un liderazgo más participativo y un diálogo abierto en torno a los principios de la empresa. En este contexto, se mencionó la actualización del Código de Ética, un proceso colaborativo que incluye encuentros conocidos como World Café, en los que los colaboradores de diferentes regiones reflexionan sobre comportamientos éticos y participan en la construcción del nuevo código. “La transparencia se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra cultura organizacional; no es solo un requisito, sino una exigencia de los integrantes de nuestra comunidad”, subrayó Biano.
Compromiso de Nación Seguros
Desde Nación Seguros, se enfatizó que su participación en este evento reafirma su compromiso con los valores que fomentan la confianza en los ámbitos corporativo y social, así como su dedicación a construir una economía más sostenible e íntegra.