BBVA Research ha publicado el informe Situación Minería, el cual resalta el alto potencial del sector minero en el contexto de la transición energética global. Los minerales como el litio y el cobre se perfilan como los principales impulsores del crecimiento, con la posibilidad de que las exportaciones se multipliquen por cinco en la próxima década.

La minería en Argentina se encuentra en una fase inicial de desarrollo, representando actualmente menos del 1% del PIB y menos del 6% de las exportaciones. Sin embargo, el país posee una de las carteras de proyectos más importantes del mundo y una ventaja geológica significativa en minerales clave para la transición energética, según los expertos.

El litio: motor de crecimiento

El litio se ha consolidado como el principal motor de expansión en el sector minero. Argentina se posiciona como el tercer productor mundial de litio y podría contribuir con hasta el 20% de la oferta global hacia el año 2033. Además, el país se encuentra entre los productores con los costos más competitivos en el Triángulo del Litio, que incluye a Argentina, Bolivia y Chile.

En 2024, las exportaciones de litio superaron a las de plata, representando cerca del 14% del total de exportaciones mineras, con un gran potencial de crecimiento en la próxima década.

El cobre: una oportunidad emergente

Argentina no ha producido cobre desde 2018, pero cuenta con varios proyectos de envergadura internacional, como Josemaría, Los Azules, Taca Taca, El Pachón y el nuevo Proyecto Vicuña, que podrían cambiar esta situación. Se estima que la inversión en estos proyectos alcance los USD 35.000 millones, incluyendo opciones que podrían beneficiarse del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

Si estos proyectos se llevan a cabo, las exportaciones de cobre podrían superar los USD 11.000 millones anuales hacia el año 2033, convirtiéndose en el principal motor de crecimiento para las exportaciones mineras.

Perspectivas del sector minero

BBVA Research proyecta que, bajo un marco macroeconómico y regulatorio estable, la implementación de los proyectos planificados podría quintuplicar las exportaciones mineras actuales, superando los USD 25.000 millones anuales hacia 2032/2033. El litio liderará el crecimiento en el corto plazo, mientras que el cobre tomará mayor protagonismo en la segunda mitad de la década.