En el mundo actual, hay un aspecto que ninguna pantalla puede replicar: la energía de la interacción física, la conexión y el contacto visual. Para que las marcas no pierdan de vista la importancia de la experiencia en persona, deben estar presentes no solo en redes sociales como Instagram.
Creación de Momentos Auténticos
Desde iniciativas como tiny desk, que combinan recitales íntimos con encuentros, hasta grandes eventos, el objetivo es fomentar experiencias genuinas que conecten directamente con el público. Esta nueva tendencia impulsa a las marcas a redefinir su presencia y a integrarse de manera auténtica en escenarios donde los jóvenes son los protagonistas.
Auspicio de Festivales y Shows Musicales
El patrocinio de festivales y eventos musicales ha evolucionado. Hoy en día, no se trata solo de visibilidad, sino de pertenecer a una comunidad dinámica y emocionalmente conectada. Marcas de seguros, tecnología, bebidas, moda y telecomunicaciones han reconocido que unirse a esta tendencia les permite asociarse con valores como la libertad, la pasión, la innovación y el disfrute. Estas alianzas van más allá de la publicidad convencional: implican compartir un espacio simbólico con artistas y el público joven, demostrando su apoyo a esta nueva forma de vivir la cultura.
Propuestas con Propósito
“Buscamos integrar propuestas con un propósito claro que aporten valor. Desde experiencias inmersivas hasta activaciones creativas, lo que realmente conecta es lo útil y divertido para el público. En estos entornos, la marca que capta la atención con respeto y creatividad puede generar un recuerdo positivo, lo que se traduce en lealtad y recomendación. Es fundamental recordar que el evento y la experiencia son los protagonistas, no la marca”, afirmó Martín Faicht, jefe de Marketing y Comunicación de La Segunda Seguros.
Innovación en Eventos
La Segunda Seguros ha estado invirtiendo en el vínculo con nuevas audiencias. En el Festival Bandera, sorprendió con un stand de dos pisos que combinó creatividad y experiencia: terrazas con vistas, un túnel inmersivo para jugar, un artista pintando un mural en vivo y espacios donde el público podía personalizar sus bandanas y pilusos.
“Este año reafirmamos nuestro compromiso al acompañar a Duki y Lali en Rosario, además de colaborar con 300 Producciones en shows masivos como los de Los Piojos y Abel Pintos. También estuvimos presentes en Rockonquista, Festival Harlem y el show de Nicki Nicole en el Monumento. Planeamos más shows junto a Dale Play para continuar nuestra cercanía con los artistas y el público”, añadieron desde La Segunda.
Respetar las Reglas del Juego
Para tener éxito en estos espacios, las marcas deben seguir ciertas normas. La clave está en hablar el mismo idioma que su público: entender sus códigos, valores y formas de relacionarse con sus pasiones. Un error común es intentar imponerse sin reconocer que el verdadero protagonista es el artista y la experiencia compartida.
Autenticidad y Conexión
Las marcas que no logran entender esta dinámica son rápidamente rechazadas como ajenas o invasivas. En contraste, aquellas que se integran de manera natural y con propósito, logrando sumar a la cultura sin invadirla, son las que ganan el corazón de una audiencia joven que valora lo auténtico, fresco y real.