El Ministro de Economía de la Nación subrayó la importancia estratégica del sector asegurador en el crecimiento económico del país, anticipando un panorama de expansión y nuevas oportunidades de inversión para 2026.

Ciclo de Conferencias del CIDeS

El Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), primer think tank de la industria aseguradora en Argentina, llevó a cabo su Ciclo de Conferencias, un evento que reunió a destacados expertos en economía, representantes del sector asegurador y cámaras empresariales. Entre los participantes se encontraban Alejandro Lew, Secretario de Finanzas de la Nación; Juan Pazo, Director Ejecutivo de ARCA; y Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados, además de autoridades de la Superintendencia de Seguros y de Riesgos del Trabajo.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, fue uno de los oradores principales, reafirmando su apoyo al crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial argentino.

Anuncios Clave para el Sector Asegurador

Uno de los anuncios más destacados fue la propuesta de aumentar el monto deducible del impuesto a las ganancias para seguros de vida con capitalización y retiro. “El sector asegurador ha crecido a nivel mundial gracias a incentivos fiscales. Estamos considerando reducir las cargas patronales y eliminar la litigiosidad, que resulta costosa para la industria. Actualmente, se pueden deducir $50,000 del impuesto a las ganancias para estos seguros, y planeamos multiplicar esta cifra”, afirmó el Ministro Caputo.

Durante la jornada, también se discutieron otros temas relevantes para el sector, así como las perspectivas macroeconómicas y políticas del país. Caputo expresó que hay condiciones para mantener una visión optimista, mencionando la importancia de una reforma laboral y tributaria que busque formalizar la economía y fomentar un mayor crecimiento.

Importancia del Sector Asegurador

Alejandro Simon, Presidente del CIDeS, comentó que foros como este son vitales para resaltar el papel del sector asegurador como motor de desarrollo tanto en Argentina como en el mundo. El país se encuentra en un momento crucial para implementar reformas estructurales que fortalezcan el mercado de capitales. Para esto, es fundamental avanzar hacia la estabilidad macroeconómica y garantizar un entorno jurídico seguro, especialmente ante la elevada litigiosidad laboral y la presión tributaria que enfrenta el sector.

Simon enfatizó: “El seguro puede contribuir a reducir la carga fiscal del Estado, ofreciendo seguros privados que atiendan a necesidades laborales y de salud. Es necesario fortalecer el seguro como un medio para canalizar el ahorro a largo plazo”.

Proyecciones para 2026

El evento generó un ambiente optimista en relación al crecimiento económico y la inflación en Argentina para el año 2026. Se destacó que este impulso dependerá en gran medida de la confianza de los argentinos en el proceso de cambio actual. Caputo añadió: “Los resultados electorales recientes se interpretan como un respaldo importante para el sector empresarial, ampliando el horizonte de reformas e inversiones y consolidando una perspectiva positiva a largo plazo.” Con la posibilidad de contar con años de continuidad en una gestión comprometida con el orden macroeconómico y el diálogo entre el sector público y privado, concluyó: “Tenemos un futuro por delante. Es una oportunidad única que debemos aprovechar”.

Para cerrar el evento, Alejandro Simón agradeció la gran participación en el ciclo de conferencias e invitó a todos a asistir al Insurance Week 2026, que se llevará a cabo en Mendoza en marzo.

El encuentro fue transmitido en vivo, alcanzando una amplia audiencia y consolidándose como un espacio de referencia en el sector. La jornada facilitó un intercambio enriquecedor entre los participantes, quienes coincidieron en la relevancia de seguir promoviendo diálogos que fortalezcan el desarrollo del mercado asegurador y contribuyan al crecimiento de la economía argentina en su conjunto.