El tercer domingo de noviembre es el Día Mundial en recuerdo a las Víctimas de Tránsito, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la pérdida de vidas debido a accidentes de tráfico y a la inseguridad vial. La organización Luchemos por la Vida ha compartido un mensaje importante en este sentido.

Día Mundial en recuerdo a las Víctimas de Tránsito

Este día es un momento para honrar a quienes han muerto trágicamente en siniestros de tránsito. También recordamos a aquellos que han quedado con discapacidades como resultado de estos incidentes lamentables, muchos de los cuales podrían haberse evitado.

Las familias de las víctimas y sobrevivientes enfrentan un profundo sufrimiento emocional, que en muchos casos es irreversible. La carga que llevan es inmensa y afecta tanto su salud física como mental.

En Argentina, se estima que cerca de 6.000 personas pierden la vida cada año en accidentes de tránsito, y miles más sufren heridas graves que les dejan secuelas permanentes. Esto no solo se traduce en una pérdida de calidad de vida, sino que también impacta la autonomía y la autoestima de los afectados.

Además, los accidentes de tráfico representan un costo económico elevado y son un problema de salud pública que demanda una acción inmediata por parte de las autoridades competentes.

Luchemos por la Vida

En este contexto, rendimos homenaje a todas las víctimas y a sus seres queridos, haciendo un llamado urgente a las autoridades para que, además de brindar apoyo a los sobrevivientes, implementen medidas efectivas para mejorar la seguridad vial.

Es fundamental que se adopten acciones tal como se propone en el Plan Mundial para el Segundo Decenio de Acción, que busca reducir significativamente el número de víctimas en las carreteras.

La mejor forma de honrar a quienes han sufrido es exigir un entorno más seguro en nuestras calles y carreteras.