ENVIADOS ESPECIALES.- La edición 2025 de ITC Latam, organizada por 100% SEGURO en el marco de ITC Vegas, dejó una huella significativa en el sector.

Con la participación de más de 300 asistentes provenientes de 13 países de América Latina y un total de más de 9.000 participantes a nivel global, la comunidad aseguradora de la región se ha consolidado como un actor clave en el ecosistema internacional de innovación en seguros.

Durante una jornada dinámica en el Mandalay Bay Convention Center, se llevaron a cabo 14 charlas breves, tres paneles de discusión y un cierre de networking de alto nivel, donde se exploraron temas fundamentales que están dando forma al futuro del seguro, incluyendo la inteligencia artificial, el open insurance, el embedded insurance, la colaboración B2B2C, la salud, los microseguros y la transformación cultural dentro de las aseguradoras.

Apertura Energética y Visión de Futuro

En la apertura, los líderes de ITC, Nicole Peck (presidenta de ITC Vegas) y Drake Slaikeu-Lawhead (Head de ITC Latam), junto a los anfitriones Hernán Fernández y Leonardo Redolfi, directores de 100% SEGURO, dieron la bienvenida a los asistentes y expresaron su agradecimiento a los equipos de ITC por fortalecer este espacio exclusivo para Latinoamérica en el evento más grande del mundo.

Con tres días dedicados a contenidos, networking y oportunidades de negocio, se destacó el crecimiento sostenido de la presencia regional en ITC Vegas, con ocho años de cobertura por parte de 100% SEGURO, y el salto cualitativo que representa esta nueva edición latinoamericana.

La apertura oficial incluyó una charla de Hugues Bertin (Digital Insurance LatAm y AIP), quien presentó un diagnóstico sobre el “Estado de la Unión Insurtech”, revelando que en 2025 hay 507 insurtechs activas en la región, con un aumento del financiamiento del 370% interanual, alcanzando los 121 millones de dólares en el primer semestre, siendo Brasil el país que concentra el 74% de las inversiones.

Posteriormente, Alex Horvitz (HCS Capital) ofreció una perspectiva de los inversores, señalando que el capital está fluyendo nuevamente hacia modelos que priorizan la eficiencia y la rentabilidad, con énfasis en la escalabilidad.

Innovación con Propósito: Inclusión, Salud y Nuevos Modelos

El bloque matutino presentó charlas inspiradoras. Carlos Cendra Falcón (MAPFRE) abordó las alianzas de impacto social para reducir la brecha de seguros, recordando que la penetración del seguro en Latinoamérica es apenas del 3% del PIB, en comparación con el 7,1% a nivel global.

Luego, Mauricio Zanatta, CEO de Klimber Argentina, compartió su experiencia al pasar de una aseguradora tradicional a liderar una insurtech regional, recientemente galardonada con el AIP Award 2025 a la Insurtech del Año, destacando su objetivo de alcanzar 50 millones de clientes en la región. “Hagan las cosas con un propósito claro y que valga la pena, que les permita tener una visión a largo plazo”, aconsejó mientras relataba su transición de CEO de Prudential a dirigir una insurtech.

Mauro Levi D’Ancona (180 Seguros) presentó “De APIs a IA”, mostrando cómo la inteligencia artificial conversacional está transformando la distribución B2B2C en el sector asegurador. Thiago Machado y Aura Rebelo (Prudential & Fully Ecosystem) explicaron cómo están ampliando la prevención y el bienestar a través de un ecosistema colaborativo B2B2C.

Sergio Zúñiga, CEO de Blitz, sorprendió con una charla provocadora titulada “No necesitamos otra app”, donde enfatizó que la innovación no radica en las interfaces, sino en construir infraestructuras sólidas, APIs e integraciones en tiempo real que conecten sistemas fragmentados y generen eficiencia real.

El bloque previo al almuerzo concluyó con una historia de éxito desde Ecuador: Lindsey Passaic (Vitality) y Natalia Jácome (SaludSA) mostraron cómo, mediante la economía del comportamiento, lograron mejorar los resultados del seguro de salud e impulsar hábitos saludables entre los asegurados.

Regulación, Datos y Nuevas Fronteras del Seguro

Después del almuerzo, el auditorio se llenó nuevamente con una agenda repleta de contenidos estratégicos. El espacio sobre seguros embebidos, presentado por Sergio Balsa (Insurama) e Ignacio Aguilar (McKinsey & Company), fue uno de los momentos más destacados del día. Ambos recalcaron que la clave no es solo la digitalización, sino la creación de experiencias fluidas y personalizadas, donde la protección se integre de manera natural en la vida cotidiana.

Seguidamente, se llevó a cabo una charla de alto perfil con los reguladores de Brasil, Carlos Queiroz y Júlia Normande Lins (directores de la SUSEP), moderados por José Prado (Insurtech Brasil). Se revisaron los avances del sandbox regulatorio y del Open Insurance brasileño, considerado uno de los pocos modelos del mundo formalmente implementados.

El enfoque técnico continuó con Pedro Pereira (Akur8), quien presentó un caso real sobre precios escalables en aseguradoras latinoamericanas y cómo integrar analítica y modelado en ecosistemas de pricing fragmentados. Más adelante, Martín Moser (La Segunda) mostró el modelo de innovación abierta aplicado desde la aseguradora cooperativa argentina, demostrando que no se requieren grandes estructuras ni inversiones millonarias para lograr transformaciones organizacionales significativas.

El bloque tecnológico también incluyó una visión de futuro con Patricia Puzzello (Guidewire Software), quien habló sobre la Generación Z, datos locales, automatización e inteligencia artificial como motores que están redefiniendo el tiempo de lanzamiento al mercado y la toma de decisiones en el sector.

IA, Disney y la Reinventación del Seguro

Uno de los momentos más comentados fue la intervención de Igor Mascarenhas (Pier, la primera aseguradora 100% digital de Brasil), quien afirmó que “los agentes de IA ya están aquí y están revolucionando el mundo del seguro”, anticipando un futuro donde la interacción humana y la inteligencia artificial coexistan para transformar la experiencia del asegurado.

El cierre del día presentó más propuestas memorables. Por un lado, un panel de CEOs de aseguradoras latinoamericanas, moderado por 100% SEGURO, donde Sofía Belmar (Prudential México), Francisco Valenzuela (BNP Paribas Cardif), Javier Cabello (MetLife Xcelerator LatAm) y Lorena Garrera (Mercantil Andina) debatieron sobre innovación, oportunidades, canales y cultura corporativa.

Por otro lado, se destacó la sesión “Explorando el futuro del seguro con Disney+”, presentada por Kovr Seguradora, donde Camila Faría (The Walt Disney Company Brasil) y Cristiano Saab (PicPay) mostraron cómo el entretenimiento puede convertirse en un vehículo de protección y fidelización, con un modelo pionero de seguros embebidos en la industria.

Antes del networking final, Mike Allee (Equisoft) cerró con la charla “Modernizando su modernización”, invitando a repensar los procesos de cambio a la luz de la inteligencia artificial, con un mensaje claro: “No se trata solo de adquirir nueva tecnología, sino de cambiar la forma en que se implementa”.

Cierre y Networking

La jornada culminó con el ITC Latam Happy Hour, patrocinado por 180 Seguros y Equisoft, en el Border Grill. Allí, los líderes latinoamericanos celebraron el éxito del encuentro y proyectaron nuevas alianzas, consolidando una comunidad que crece año tras año y que ya no observa la innovación desde afuera, sino que la impulsa desde adentro.