«`html

Detengan el WiFi, la realidad ha superado nuevamente a la ficción. Desde influencers que deberán tener un título hasta una inteligencia artificial en crisis, esta semana el mundo tecnológico nos ha traído una mezcla de control, locura y nostalgia digital. Sí, todo esto ocurrió… y no, no es un engaño.


🎓 Regulaciones para Influencers en China

El gobierno de China ha implementado una nueva normativa que exige a los influencers contar con una certificación oficial para hablar sobre temas delicados como política, economía o derecho. Esta medida tiene como objetivo “combatir la desinformación”, aunque muchos la interpretan como un intento de silenciar voces críticas.

Por lo tanto, los creadores de contenido deberán presentar su “título digital” antes de poder opinar. En otras palabras: si deseas ser influencer, primero debes aprobar el examen de “Opinología 1”.


🤯 Crisis Psicótica entre Usuarios de ChatGPT

Un informe interno de OpenAI ha revelado que más de un millón de usuarios de ChatGPT han mostrado comportamientos relacionados con crisis psicóticas tras un uso intensivo de la herramienta. Los síntomas incluyen insomnio, confusión mental y la creencia de que la inteligencia artificial “les habla directamente”.

Este dato, aunque impactante, reabre el debate sobre el efecto psicológico del uso constante de chatbots. ChatGPT ya no solo se encarga de tus correos electrónicos, sino que ahora también podría estar presente en tus pesadillas.


📎 El Regreso de Clippy con Nuevas Capacidades

Microsoft ha traído de vuelta a Clippy, el icónico asistente de Office. Pero esta vez, lo hace con inteligencia artificial y «capacidades emocionales». El nuevo Clippy promete acompañarte en tus tareas, reconocer tu estado de ánimo y ofrecer respuestas empáticas… o pasivo-agresivas, dependiendo del día.

Con su sonrisa metálica y su voz amigable, Clippy busca reconquistar a una generación que lo amó y lo odió a partes iguales. Lo que nadie pidió, pero todos recuerdan. Bienvenido al siglo XXI, clip con sentimientos.


🧠 Elon Musk y su Nueva Enciclopedia Digital

Porque no era suficiente con dominar el espacio, los vehículos eléctricos y la red social X, Elon Musk ahora pretende apoderarse del conocimiento humano. Su nueva plataforma, GrokiPedia, promete ser una alternativa a Wikipedia, pero “más precisa y libre de sesgos ideológicos”, según Musk.

Este proyecto se nutrirá de información curada por inteligencia artificial y moderadores humanos. En otras palabras, la objetividad según Elon. ¿Será una enciclopedia abierta o un nuevo campo de batalla del ego digital? En pocas semanas lo sabremos.


💸 IA Generativa y Fraude en Recibos

Las estafas también se actualizan. Una investigación ha revelado que empleados y estafadores están usando inteligencia artificial generativa para crear recibos de gastos falsos, que son tan realistas que logran engañar a los sistemas contables automatizados de las empresas.

Estos documentos falsificados incluyen logotipos, firmas y sellos perfectamente elaborados, generados en cuestión de segundos. De esta manera, la inteligencia artificial demuestra que puede hacer de todo: desde escribir poesía hasta inventar gastos de viáticos.


🔥 Conclusiones

Desde diplomas para influencers, usuarios en crisis por ChatGPT, un Clippy sensible, Musk como enciclopedista y estafas mediante IA, el mundo digital parece estar fuera de control… y nosotros no podemos dejar de observarlo.

Porque no, esto no es una broma. Es el resumen más sorprendente del universo tecnológico. Esto no es un engaño.

«`