Los fenómenos climáticos extremos están generando un aumento significativo en las pérdidas económicas, con incrementos en las pérdidas aseguradas que oscilan entre el 5% y el 7%. La baja cobertura de seguros en países en desarrollo, la alta concentración de la población en áreas de riesgo y la creciente frecuencia de eventos extremos son factores que contribuyen a esta brecha en la protección aseguradora. La colaboración entre la industria de seguros y los gobiernos es crucial para fomentar la actividad económica y mejorar la protección social ante estos desafíos. Europa, el continente que más rápido se calienta, ha registrado un aumento en desastres naturales, alcanzando máximos históricos en 2023. La compañía MAPFRE ha asumido el compromiso de ser neutra en emisiones de carbono para 2030, implementando acciones para reducir su huella de carbono y promover energías renovables.
Brechas de Aseguramiento Global
El efecto del cambio climático es evidente en diversas regiones del mundo, destacándose Asia con una brecha de aseguramiento del 82,8%, lo que implica que solo el 17,2% de las pérdidas por desastres naturales están cubiertas por seguros. En América Latina, esta brecha se sitúa en 81,0%, con solo un 19% de las pérdidas aseguradas. En contraste, América del Norte presenta la menor brecha, con un 43,2% de pérdidas no cubiertas.
Las altas brechas de aseguramiento en muchas regiones se deben a la baja penetración de seguros en economías emergentes, la concentración de la población en ciudades de alto riesgo y la mayor frecuencia de fenómenos extremos relacionados con el cambio climático.
Informe de MAPFRE sobre Cambio Climático
El informe titulado ‘Cambio Climático, Riesgos Extraordinarios y Políticas Públicas’, presentado por MAPFRE Economics, analiza cómo el cambio climático incrementa los riesgos extraordinarios para el sector asegurador. Los expertos coinciden en que el calentamiento global agrava la intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos, como incendios, sequías e inundaciones, que generan pérdidas significativas en vidas y economía.
Durante la presentación, Mónica Zuleta, Directora de Sostenibilidad de MAPFRE, y Ricardo González, director de Análisis de MAPFRE Economics, destacaron que las pérdidas aseguradas por desastres han mostrado un crecimiento sostenido desde 1992, estimándose un aumento anual del 5% al 7%. Este incremento se atribuye tanto al cambio climático como a factores como el crecimiento demográfico y económico.
Desafíos y Estrategias para Reducir la Brecha
Reducir la brecha en la protección aseguradora frente a catástrofes es un desafío que requiere la coordinación entre aseguradoras y gobiernos. Sin medidas adecuadas, los riesgos climáticos pueden volverse inasequibles o no asegurables. El informe resalta la necesidad de crear marcos de colaboración entre el sector asegurador y las administraciones públicas para gestionar riesgos, como el Consorcio de Compensación de Seguros en España, que cubre siniestros extraordinarios.
También se enfatiza la promoción de incentivos para la prevención de riesgos, como sistemas de alertas tempranas que proporcionan información en tiempo real sobre eventos climáticos adversos, y la expansión de la cobertura aseguradora mediante soluciones paramétricas que permiten pagos automáticos basados en parámetros medibles.
Compromisos de MAPFRE ante el Cambio Climático
La Directora de Sostenibilidad de MAPFRE, Mónica Zuleta, señaló que el cambio climático es un gran reto para la estabilidad social y económica, y que la aseguradora debe desempeñar un papel clave en aumentar la protección social. MAPFRE se ha comprometido a ser neutra en carbono para 2030 y NetZero para 2050 en sus operaciones.
MAPFRE también impulsa iniciativas innovadoras que apoyan la descarbonización, como seguros paramétricos y bonos catastróficos, que permiten la transferencia de riesgo a través del mercado de capitales. Además, ha lanzado el Bioseguro, que busca fomentar la reforestación tras desastres climáticos.
El informe completo está disponible para consulta en la plataforma de MAPFRE.