La Fundación Mapfre ha lanzado la novena edición de los Premios a la Innovación Social, destinados a encontrar soluciones innovadoras que aborden necesidades sociales y promuevan un futuro más sostenible e inclusivo. En esta ocasión, el reto principal es “Contribuir a la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas” en áreas como bienestar, inclusión social y transformación demográfica. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con IE University, que actúa como socio académico.
Áreas de Enfoque
El objetivo de esta edición es identificar y promover soluciones dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento social en tres áreas: bienestar, transformaciones demográficas e inclusión social.
Bienestar
En el ámbito del bienestar, se valorarán iniciativas que busquen mejorar la calidad de vida física, mental y financiera de las personas. Se priorizarán propuestas que integren tecnología accesible y escalable, como plataformas de rehabilitación o soluciones de micro-ahorro familiar, que fomenten hábitos saludables y la estabilidad económica.
Transformaciones Demográficas
Respecto a las transformaciones demográficas, se buscan proyectos que respondan a los desafíos de la longevidad, las migraciones y la concentración urbana. Se valorarán soluciones que promuevan la integración sociolaboral de grupos vulnerables y la revitalización de áreas rurales mediante tecnología y economía circular. Iniciativas como la telemedicina rural o el co-housing intergeneracional serán especialmente apreciadas por su potencial para fomentar la cohesión social.
Inclusión Social
En el ámbito de la inclusión social, se centrarán en eliminar barreras de acceso al empleo y la formación, y en combatir la vulnerabilidad. Se priorizarán proyectos que utilicen herramientas digitales para reducir las brechas sociales, como sistemas de navegación inteligente o transporte adaptado en zonas periféricas. La convocatoria busca identificar soluciones innovadoras que contribuyan a construir una sociedad más justa y accesible.
Las propuestas que incluyan inteligencia artificial (IA) en sus soluciones también serán valoradas positivamente.
Requisitos para Participar
• Cada proyecto debe presentarse desde el área geográfica donde se encuentre el representante o la entidad promotora.
• El equipo debe estar compuesto por un mínimo de dos personas trabajando a tiempo completo en el proyecto.
• El producto o servicio debe estar en funcionamiento o disponible para la compra en el mercado. Para proyectos de I+D, se requiere un prototipo validado y avanzado.
• La inversión mínima en el proyecto debe superar los 100 mil euros en los últimos tres años (2023, 2024 y 2025).
• Es necesario presentar un pitch profesional del proyecto con una duración máxima de tres minutos.
Finalistas y Premios
Los premios se otorgarán en cuatro regiones: Brasil, resto de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, seleccionando un total de cuatro proyectos finalistas, uno de cada región. Esta selección se llevará a cabo entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, a través de cuatro rondas de evaluación.
De todos los proyectos presentados, se elegirán cuatro finalistas absolutos, uno por cada región. Tras la selección, los representantes recibirán formación a través de mentoría y coaching online.
Los finalistas participarán en la gran final que se realizará en Madrid, España, el 21 de mayo de 2026. El ganador recibirá un premio en metálico de 100 mil euros, mientras que los finalistas no ganadores recibirán 10 mil euros cada uno.
Red Innova Fundación Mapfre
Todos los finalistas formarán parte de una comunidad de innovadores sociales que fomenta el intercambio de conocimientos, formación y networking para potenciar sus proyectos.
Los interesados en participar pueden presentar sus proyectos hasta el 15 de diciembre.