Agustina Decarre ejerce un liderazgo sin límites. En su doble función como presidenta de FAPASA y COPAPROSE, su visión sobre el presente y futuro del sector asegurador se centra en una sólida agenda de defensa de los derechos de los Productores Asesores de Seguros, así como en la profesionalización y colaboración regional. Con el Congreso Iberoamericano de COPAPROSE a la vista, Buenos Aires se convertirá en el epicentro de una nueva etapa estratégica para esta actividad.

Decarre lidera dos instituciones fundamentales: la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de Argentina (FAPASA) y la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE). Su voz se ha establecido como una referencia esencial en los debates sobre regulación, profesionalización y el posicionamiento del Productor Asesor de Seguros en Iberoamérica.

Con una agenda repleta de desafíos políticos e institucionales, Decarre representa una gestión que va más allá de las fronteras geográficas. Desde la implementación de campañas de concientización hasta la creación de espacios de capacitación, su liderazgo fomenta una integración regional basada en la cooperación y la defensa activa de la profesión.

En esta entrevista, analiza el estado actual del sector y sus líneas de acción.

Desafíos y Estrategias en el Sector Asegurador

“Las problemáticas y la manera de abordarlas en FAPASA y COPAPROSE son similares. Los ejes son la defensa de la actividad, el posicionamiento del seguro y del productor de seguros, y la generación de conciencia aseguradora”, afirma Decarre.

Desde FAPASA, se han puesto estos temas en la agenda nacional, considerando los cambios políticos recientes en Argentina. “Estamos llevando a cabo una agenda positiva de vinculación con la Superintendencia de Seguros de la Nación, las cámaras empresariales y otros actores del sector”, añade.

Este año, se lanzó la segunda edición de la campaña “El arte de cuidarnos”, que continúa profundizando la agenda de capacitación y formación.

A nivel internacional, en COPAPROSE, el objetivo es comenzar un bienio de trabajo que posicione el seguro en la región, buscando generar lazos y articular políticamente con todas las asociaciones miembros de diferentes países para defender y profesionalizar el rol del productor de seguros.

“Este es mi desafío político: fortalecer vínculos, crear espacios de crecimiento y profesionalización a través de todos los esquemas de capacitación que desarrollamos, así como mantener relaciones con organismos internacionales como FIDES, ASSAL y GAFI”, concluye.

Una Agenda de Defensa y Posicionamiento

Como destaca Decarre, la defensa del rol del productor de seguros no solo es necesaria, sino que también es una estrategia para posicionar al seguro como una herramienta esencial para la sociedad. “Desde FAPASA, hemos estado enfocados en representar firmemente al sector ante los cambios políticos y regulatorios recientes en Argentina”, señala.

La dirigente subraya la importancia de colocar la actividad en la agenda pública: “Es fundamental construir espacios de legitimidad y valor institucional. Debemos defender nuestra labor como profesionales, con autonomía y vocación de servicio, frente a nuevos modelos de intermediación que no asesoran al cliente con la claridad necesaria para proteger el patrimonio de familias y empresas”.

Campañas de Concientización y Articulación Institucional

Una de las iniciativas más destacadas de FAPASA es la campaña “El arte de cuidarnos”, que busca comunicar el valor social del seguro. En un contexto de fragmentación mediática y desinformación, la campaña pretende devolver al productor asesor un rol educativo y cercano a la comunidad.

“Esta campaña está dirigida a alumnos de escuelas primarias y secundarias en Argentina. Los estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria pueden participar con dibujos tradicionales, mientras que los de primero a sexto año de secundaria lo harán con piezas digitales”, explica Decarre.

El concurso tiene como objetivo principal promover la comprensión sobre el mundo de los seguros y resaltar la importancia de la prevención, además de potenciar la creatividad de los jóvenes y fomentar la participación comunitaria.

Los temas centrales del concurso incluyen:

  • La definición del seguro
  • El rol del seguro como respaldo en crisis
  • Diferentes tipos de seguros y sus ventajas
  • Relación entre el seguro y la responsabilidad social

El calendario de actividades abarca varias fases: difusión y llamado a la acción a través de las APAS, entrega de trabajos en las escuelas, preselección local, evaluación final nacional y un evento para exposición de trabajos y entrega de premios.

Capacitación como Eje Estratégico

La profesionalización es uno de los pilares fundamentales en la visión de Decarre. Desde FAPASA, se han fortalecido los esquemas de formación continua con una oferta federal y digital, mientras que COPAPROSE proyecta programas comunes para elevar los estándares profesionales a nivel regional.

“Debemos trabajar por una mayor homogeneidad profesional en toda Iberoamérica. La capacitación y certificación de conocimientos son herramientas clave para fortalecer la figura del productor”, afirma.

Este compromiso se traduce en alianzas con organismos internacionales, manteniendo una relación activa para actualizar marcos normativos y criterios de transparencia y cumplimiento.

COPAPROSE: Una Visión Integradora

Al asumir la presidencia de COPAPROSE, Decarre hizo historia al ser la primera mujer argentina en liderar esta entidad regional. Su objetivo inmediato es articular una agenda común con visión integradora.

En este sentido, destaca: “El bienio de trabajo 2024-2026 tendrá como ejes centrales:

  • Posicionamiento institucional del seguro como herramienta clave de desarrollo.
  • Fortalecimiento del rol del productor asesor en toda la región.
  • Desarrollo de estándares comunes de formación.
  • Articulación con sectores públicos y privados de los países miembros.

Esta etapa cuenta con un equipo regional diverso y representativo, lo que aporta dinamismo a su gestión.

Congreso COPAPROSE 2025: Buenos Aires como Epicentro

Una de las paradas de esta estrategia regional será el 8 y 9 de octubre, con el XXXV Congreso Iberoamericano de COPAPROSE en Buenos Aires. “Este evento será crucial para consolidar lo avanzado en estos años. Será un espacio para debatir los desafíos del sector ante cambios tecnológicos, regulatorios y económicos, fomentar la capacitación, la innovación y el networking, además de visibilizar la importancia del seguro y su impacto social”, afirma Decarre.

En resumen, Agustina Decarre representa un liderazgo político que busca construir, articular, profesionalizar y generar comunidad. “Desde FAPASA hacia la región a través de COPAPROSE, nuestra agenda es profundamente propositiva. El desafío de acción política es estrechar vínculos, crear espacios de crecimiento, profesionalizar, posicionar y defender nuestro rol. Y ese desafío ya está en marcha”, concluye.