Federación Patronal ART participó en el VII Congreso Nacional de Ergonomía, un evento organizado por la Asociación Argentina de Ergonomía y Factores Humanos (ADeA). Este congreso reunió a expertos de todo el país para discutir los retos, avances y tendencias en esta disciplina. En representación de la empresa asistieron Marina Lanfranqui, del área de Ergonomía, y Eugenio Castro, de la Unidad de Negocio de Mendoza.

Avances Tecnológicos en Ergonomía

Durante el congreso, Lanfranqui destacó la importancia de los avances tecnológicos aplicados a las evaluaciones ergonómicas. Estos avances permiten una gestión más dinámica y eficiente, facilitando una identificación más precisa y objetiva de los riesgos disergonómicos. Esto, a su vez, fortalece la capacidad de tomar decisiones preventivas adecuadas.

Asimismo, subrayó la necesidad de implementar programas de ergonomía actualizados, los cuales son esenciales para reducir la siniestralidad y mejorar la sostenibilidad de las organizaciones.

Gestión Preventiva Integral

En Federación Patronal ART, la ergonomía es un componente clave de una gestión preventiva integral. Este enfoque promueve el diseño de puestos y entornos laborales que se ajusten a las características reales de las personas. Como resultado, se logra disminuir riesgos, aumentar la productividad, reducir el ausentismo y mejorar el bienestar laboral, estableciendo una cultura preventiva que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas.

Compromiso con la Innovación

La participación en el congreso reafirma el compromiso de Federación Patronal ART con la innovación y la mejora continua en prevención. Se busca integrar la ergonomía como una estrategia fundamental para el éxito organizacional.

Importancia de la Ergonomía en el Bienestar Laboral

La ergonomía no solo se centra en la reducción de lesiones, sino que también juega un papel crucial en la mejora del bienestar general de los empleados. Un entorno de trabajo ergonométricamente optimizado puede contribuir a una mayor satisfacción laboral y a un ambiente más saludable.

Por lo tanto, la implementación de principios ergonómicos debe ser una prioridad para las organizaciones que deseen mejorar su rendimiento y cuidar la salud de su personal.