«`html
Recientemente, en el ciclo de debates organizado por el medio Ámbito, se llevó a cabo una edición centrada en “Finanzas & Inversiones”. Este espacio reunió a líderes de diferentes sectores para discutir asuntos relevantes de la economía, incluyendo la participación de Julián Niccolo, Licenciado en Seguros y socio del Grupo Niccolo Broker de Seguros.
Niccolo destacó la relevancia del Productor Asesor de Seguros y analizó las oportunidades y desafíos que enfrenta el sector asegurador, especialmente en un entorno financiero caracterizado por la volatilidad y la búsqueda de nuevas opciones de inversión.
“El seguro ya no es solo un gasto, sino que empieza a considerarse como una inversión en la gestión de riesgos y en la estabilidad financiera de las empresas”, comentó Niccolo, enfatizando un cambio de mentalidad en la industria.
Cambio de Perspectiva en el Sector Asegurador
Según Niccolo, la industria de seguros se encuentra en un momento crucial: puede optar por un modelo tradicional que se enfoque únicamente en la indemnización o adoptar un enfoque más integral que valore la prevención, la tecnología y la colaboración. “La prima no debe verse como un costo, sino como un capital que puede ser un activo dentro de una estrategia financiera”, explicó.
“Cuando un cliente comprende que el seguro puede estabilizar su flujo de caja y mejorar su perfil crediticio, estamos cumpliendo con nuestra función”, añadió.
En este sentido, subrayó la importancia de que los Productores Asesores de Seguros ofrezcan a los clientes una visión más amplia: no solo se trata de cubrir riesgos, sino también de contribuir a la gestión financiera de las empresas. “El asesor debe ser un socio que diga: ‘Vayamos más allá del contrato. Veamos cómo puedes utilizar este activo para crecer’”, acentuó.
La Importancia del Sector Asegurador en Finanzas e Inversiones
Durante el panel, se destacó que el seguro es fundamental para construir portafolios de activos y gestionar riesgos. Niccolo advirtió que Argentina enfrenta desafíos como la inflación y la incertidumbre cambiaria, que redefinen las estrategias de inversión.
“Encontrar un seguro adecuado puede ser la diferencia entre sobrevivir a una crisis o tener que replantear toda la estrategia”, indicó. También mencionó que la industria aseguradora tiene un papel activo en la creación de mercados más sólidos.
“Contamos con reservas que podrían ser dirigidas a inversiones a largo plazo, pero se necesita regulación y transparencia para que esos recursos se mantengan en el país”, señaló.
Niccolo enfatizó que convertir el seguro en un instrumento de inversión no es un proceso instantáneo; requiere educación financiera, regulaciones adecuadas y colaboración. “No se trata solo de ‘qué pasará si sube el dólar’ o ‘si baja la tasa’. Hablamos de cómo una aseguradora puede complementar un portafolio y diversificar riesgos”, afirmó.
Desafíos en el Horizonte
Algunos de los retos que mencionó Niccolo son:
- Educación financiera del consumidor de seguros: “Muchas empresas no comprenden que elegir el seguro adecuado hoy puede resultar más económico que enfrentar una crisis mañana”, advirtió.
- Regulación para fomentar la inversión local: “Un vehículo de inversión atractivo genera un círculo virtuoso de capital y crecimiento. Normativas rígidas pueden hacer que el dinero se escape”, observó.
- Innovación y digitalización: “El seguro tradicional se queda corto ante lo que viene. Sin adaptación a nuevas tecnologías, corremos el riesgo de quedarnos atrás”, comentó.
- Visibilidad del valor estratégico del seguro: “El seguro no solo es para cuando algo sale mal, sino también para asegurar que todo funcione bien desde el principio”, afirmó.
Proyecciones para el Futuro
Mirando hacia los próximos 12-24 meses, Niccolo ofreció algunas perspectivas sobre la dirección del mercado asegurador.
“Si logramos que el seguro deje de ser visto solo como un gasto operativo y se convierta en un pilar de inversión, todos saldremos beneficiados: empresas, aseguradoras y el país”, concluyó.
La participación de Niccolo en Ámbito Debate invita a una reflexión profunda sobre el papel del seguro en el ecosistema financiero argentino. La industria ya no puede permitirse ser un observador externo; debe integrarse y contribuir activamente. Como él mismo expresó: “No estamos al margen de la mesa de inversiones, podemos ser parte de ella”.
«`