Insurance Europe ha emitido un comunicado en respuesta a la consulta pública realizada por la Comisión Europea (CE) sobre la Ley de Equidad Digital (Digital Fairness Act, DFA).
La federación acoge favorablemente los esfuerzos de la CE para asegurar un entorno digital equitativo para los consumidores, pero enfatiza que cualquier nueva regulación debe reconocer que el sector asegurador ya opera bajo un marco regulatorio robusto, tanto general como específico, que ofrece amplias garantías de protección al consumidor.
En su documento, se destacan tres puntos fundamentales:
- Uso de datos y suscripción basada en el riesgo: la DFA debe honrar el principio de suscripción basado en el riesgo, el cual asegura que los precios sean justos y proporcionales al nivel de riesgo individual que presenta cada consumidor. La imposición de restricciones adicionales podría comprometer este mecanismo esencial y afectar la operatividad del modelo asegurador.
- Gamificación y sistemas de puntuación: la regulación no debería obstaculizar el uso de herramientas de gamificación y scoring por parte de las aseguradoras, ya que estas promueven la educación financiera, la prevención de riesgos y recompensan comportamientos seguros o sostenibles, tal como ocurre con los seguros telemáticos.
- Marketing con influencers: la DFA debe reconocer que la promoción comercial del sector ya se encuentra regulada por la Directiva de Distribución de Seguros (IDD), y que la futura Estrategia de Inversión Minorista (RIS) incluirá salvaguardias adicionales. La imposición de nuevos requisitos generaría redundancias e inconsistencias normativas.
Este artículo fue publicado originalmente en el sitio web de INESE. Link: https://future.inese.es/el-sector-asegurador-pide-que-la-ley-de-equidad-digital-respete-la-suscripcion-basada-en-el-riesgo/