Estamos en una nueva era disruptiva caracterizada por cuatro megatendencias significativas: tecnología, comercio, clima y transformaciones en la fuerza laboral. Estas tendencias convergentes están redefiniendo el paisaje de riesgos, lo que demanda nuevas metodologías para abordar riesgos complejos e interconectados en todas las áreas empresariales.
De acuerdo con los hallazgos destacados en la Encuesta Global de Gestión de Riesgos 2025 de Aon, el riesgo cibernético se mantiene como la principal preocupación a nivel global, mientras que la volatilidad geopolítica ha escalado casi 30 posiciones en la lista desde 2019, entrando por primera vez en el top 10. Además, el cambio climático y los desastres naturales han alcanzado su nivel más alto hasta la fecha, lo que indica un cambio significativo en las prioridades de riesgo de las organizaciones, influenciado por estas tendencias en constante evolución.
Principales riesgos globales en 2025
Según el estudio realizado por Aon, los diez riesgos más relevantes a nivel mundial son:
- Ataque cibernético o filtración de datos.
- Interrupción del negocio.
- Desaceleración económica o recuperación lenta.
- Cambios regulatorios o legislativos.
- Aumento de la competencia.
- Riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales.
- Fallo en la cadena de suministro o distribución.
- Daño a la reputación o marca.
- Volatilidad geopolítica.
- Riesgo de flujo de caja o liquidez.
Los tres primeros riesgos se mantuvieron sin cambios en comparación con la edición anterior de 2023, mientras que el aumento de la competencia ascendió del puesto 10 en 2023 al puesto 5. Por primera vez, la volatilidad geopolítica se incluye en la lista de los diez principales riesgos globales, ocupando el puesto 9. Este riesgo se ha convertido en una de las cinco principales preocupaciones en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), donde los conflictos en curso, las sanciones y la fragmentación política impactan directamente en las operaciones comerciales.
Otro cambio notable es que los riesgos relacionados con la fuerza laboral han desaparecido de los diez principales riesgos en comparación con 2023. La incapacidad para atraer o retener talento ahora ocupa el puesto 11, mientras que la escasez de mano de obra se sitúa en el puesto 15.
Los 10 riesgos futuros más relevantes
Además, el estudio de Aon proporciona una visión hacia el futuro sobre los riesgos que los líderes empresariales prevén como sus principales preocupaciones para 2028:
- Ataque cibernético o filtración de datos.
- Desaceleración económica o recuperación lenta.
- Aumento de la competencia.
- Riesgo en los precios de materias primas o escasez de materiales.
- Volatilidad geopolítica.
- Cambios regulatorios o legislativos.
- Interrupción del negocio.
- Inteligencia Artificial (IA).
- Cambio climático.
- Riesgo de flujo de caja o liquidez.
El riesgo cibernético continúa siendo el principal, incluso en comparación con el informe de 2023. La desaceleración económica mantiene su segundo lugar respecto a 2023, pero avanza una posición en la clasificación de riesgos actuales. El aumento de la competencia y la volatilidad geopolítica ocupan el tercer y quinto lugar, aumentando aún más como preocupaciones a futuro. Además, la IA y el cambio climático se integran en los diez primeros puestos (8 y 9, respectivamente), lo que refleja el impacto creciente de la tecnología y las condiciones climáticas extremas en los negocios a nivel mundial.