La industria aseguradora en Argentina está explorando nuevas estrategias para expandir su alcance y atraer a clientes en áreas poco atendidas. En este contexto, los seguros embebidos se están convirtiendo en una tendencia global que también está comenzando a implementarse en el mercado argentino.

Este modelo consiste en integrar la contratación de un seguro directamente en el proceso de compra de otro producto o servicio. Esto significa que el usuario puede obtener la cobertura sin tener que realizar gestiones adicionales, lo que hace que el seguro se convierta en una parte del proceso comercial y no un paso separado.

Los seguros embebidos permiten no solo aumentar la cantidad de asegurados, sino también diversificar los canales de venta y ofrecer productos a consumidores que normalmente no optan por coberturas de manera tradicional.

Tipos de seguros embebidos y sus coberturas

Los seguros embebidos abarcan una variedad de productos y servicios. Su característica común es que se asocian a otro bien o transacción, añadiendo valor sin necesidad de una contratación adicional.

En el comercio electrónico, es común encontrar coberturas para productos tecnológicos. Por ejemplo, al comprar un teléfono móvil, una computadora portátil o un electrodoméstico, se ofrece al cliente la opción de incluir un seguro contra daños accidentales, robo o una garantía extendida.

En el sector de movilidad, aplicaciones de alquiler de autos y servicios de transporte suelen incluir seguros de responsabilidad civil o cobertura para el conductor dentro del costo del servicio. Estos seguros se activan automáticamente durante el uso y se desactivan al finalizarlo.

En el , bancos digitales y empresas fintech están comenzando a ofrecer seguros de vida, protección de pagos, seguros de desempleo o coberturas por fraude, integrados en sus productos principales. De esta manera, un préstamo o una tarjeta puede incluir una protección que se activa en caso de imprevistos.

También existen ejemplos en el sector turístico y de servicios, donde las agencias de viajes integran seguros de asistencia o cancelación en sus paquetes, así como en el comercio minorista, donde las coberturas se asocian a la compra de bienes duraderos.

Las coberturas más comunes incluyen daños, robo, accidentes personales, responsabilidad civil, asistencia al viajero, protección de pagos, garantías extendidas y microseguros de salud o vida. Por lo general, estos productos son de bajo costo y tienen un proceso de contratación sencillo, diseñados para un público masivo.

Beneficios de los seguros embebidos

La principal ventaja de los seguros embebidos es su accesibilidad. Al estar integrados en transacciones comunes, eliminan barreras y simplifican la experiencia del usuario, lo que aumenta las tasas de adopción, especialmente entre los jóvenes y aquellos que prefieren procesos ágiles y digitales.

Desde la perspectiva de las aseguradoras, representa una nueva oportunidad de crecimiento. El modelo embebido reduce los costos de adquisición de clientes y permite llegar a públicos que anteriormente no tenían acceso al mercado de seguros.

Para los consumidores, otra ventaja importante es la personalización de la cobertura. El seguro se activa en el momento justo de la compra, lo que, junto con precios más accesibles y procesos automáticos, resulta atractivo para muchos usuarios.