En un evento presidido por la reina Sofía, Fundación MAPFRE reconoció el compromiso social de João Carlos Martins, la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y el proyecto 100 mil pisos para jugar, además de premiar la investigación de Alejandro Izuzquiza sobre el mercado asegurador español.

Fundación MAPFRE ha otorgado sus Premios Sociales, que tienen como finalidad destacar el compromiso, la generosidad y la solidaridad de individuos e instituciones que han realizado contribuciones significativas en beneficio de la sociedad en los ámbitos científico, cultural y social.

El evento, celebrado recientemente en Madrid, fue presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía y contó con la participación de Elma Saiz, Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; y Antonio Huertas, Presidente de Fundación MAPFRE.

Durante su discurso, Antonio Huertas enfatizó que “en un momento en que las sociedades están distraídas con debates menos relevantes, son más necesarios que nunca los referentes, las personas o instituciones que trabajan para cambiar lo que no está bien”. En el 50 aniversario de Fundación MAPFRE, Huertas destacó que celebran “cinco décadas de un intenso compromiso social, ayudando donde otros no llegan, siempre con una perspectiva inclusiva y una mano tendida hacia los más vulnerables”. Reiteró la necesidad de contar con referentes y expresó que el propósito de estos galardones es que “sus contribuciones se conozcan y sirvan de ejemplo para retomar el camino humanista que nunca debimos abandonar”. Concluyó recordando que “aunque a veces parezca que somos gotas de agua en el desierto, somos como la lluvia que eventualmente impacta; lo importante es que cada vez haya más personas cuidando a otras. Trabajando en el presente es como podemos cambiar el futuro, y juntos podemos lograrlo”.

João Carlos Martins: Un legado musical

João Carlos Martins (Brasil, 1940) es un pianista y director de orquesta, reconocido como uno de los más destacados intérpretes contemporáneos de Bach, cuyo trabajo para teclado ha sido grabado en su totalidad. Debutó en el Carnegie Hall a los 20 años, invitado por Eleanor Roosevelt, y ha actuado con las principales orquestas del mundo, aunque su carrera fue interrumpida por lesiones, enfermedades neurológicas y un violento asalto que lo alejó del piano durante más de dos décadas. En 2019, pudo regresar a tocar gracias a unos guantes biónicos, después de reinventarse como director de orquesta.

A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonado con importantes distinciones, como la Orden del Mérito Cultural de Brasil y la Orden del Infante Don Enrique de Portugal. En 2006, fundó la Fundación Bachiana, dedicada a acercar la música y la educación artística a jóvenes en situación vulnerable, llevando la música a escuelas y zonas remotas a través de la Bachiana Filarmónica SESI-SP.

Martins compartió que su vínculo con España comenzó en 1958 al participar como becario en el Festival Pablo Casals, recordando la influencia de Andrés Segovia y el consejo que le dio Dalí en Nueva York: “Dile a todo el mundo que eres el mayor intérprete de Bach, y algún día lo creerán”.

A sus 85 años, tras sufrir Distonía Focal del Músico y más de 30 cirugías, afirmó que su vida “no es solo una historia de superación, sino de determinación”, una característica del pueblo español. Al recibir el Premio José Manuel Martínez Martínez, se sintió “profundamente estimulado a iniciar una nueva etapa como educador musical y dejar un legado a través de la música.” Concluyó citando a Oscar Wilde: “La música es el arte más cercano a las lágrimas y los recuerdos”.

Proyectos de impacto social

En esta edición de los premios, con una dotación total de 160.000 euros, Fundación MAPFRE recibió 1.125 candidaturas de varios países. Los galardonados incluyen la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (Mejor Entidad por su Trayectoria Social); 100 mil pisos para jugar (Mejor Proyecto por su Impacto Social); y Alejandro Izuzquiza (Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán).

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl

La Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP), fundada en 1833, cuenta con más de dos millones de voluntarios en 155 territorios, desarrollando 2.500 proyectos que benefician a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad cada año. Su labor incluye áreas como vivienda, salud, educación, empleo y emergencias.

En España, donde inició en 1849, ejecuta más de 240 proyectos que benefician a 156.000 personas anualmente. Durante su intervención, Juan Manuel B. Gómez, presidente de la entidad, homenajeó a los más de 30 millones de personas que apoyan su labor, destacando que destinarán la ayuda económica a fomentar la cooperación al desarrollo internacional.

100 mil pisos para jugar

Más de 50 millones de personas en América Latina y el Caribe viven con suelos de tierra, lo que afecta su salud y calidad de vida. El proyecto 100 mil pisos para jugar, impulsado por Hábitat para la Humanidad, busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100.000 viviendas antes de 2028. Desde 2022, ha transformado 20.000 hogares en 14 países, beneficiando a casi 100.000 personas.

Cesarina Fabián, Directora Nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana, destacó que este reconocimiento es “un motivo de orgullo y una responsabilidad renovada”, reafirmando su compromiso de brindar dignidad y esperanza a las comunidades.

Alejandro Izuzquiza

Fundación MAPFRE otorgó a Alejandro Izuzquiza el XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán, destacando su investigación sobre la colaboración público-privada en el sistema asegurador español. Su estudio resalta la eficacia del modelo español en la gestión de indemnizaciones ante catástrofes.

Izuzquiza, economista y exdirector de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros, reflexionó sobre la importancia de preservar este modelo de colaboración, el cual “merece ser considerado con auténtica visión de Estado”.

Al finalizar, agradeció el galardón como “el mejor broche de oro a mi carrera”, subrayando su especial vinculación con Fundación MAPFRE.