Se han dado a conocer los proyectos premiados en los Premios Sociales de Fundación Mapfre, un evento que tuvo lugar en Madrid y fue presidido por la reina Sofía. En esta ceremonia, se reconoció el compromiso social de figuras como João Carlos Martins, la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl y el programa 100 mil Pisos para Jugar. Además, se premió la investigación de Alejandro Izuzquiza sobre el mercado asegurador español.

Premios Sociales

Los Premios Sociales de Fundación Mapfre tienen como finalidad reconocer la dedicación, generosidad y solidaridad de individuos e instituciones que han realizado acciones destacadas en beneficio de la sociedad en áreas científicas, culturales y sociales.

El evento, que se celebró la semana pasada, también contó con la presencia de Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Antonio Huertas, presidente de Fundación Mapfre.

Durante su discurso, Huertas enfatizó la necesidad de referentes en la sociedad actual, donde muchos están distraídos por debates menos relevantes. Subrayó que Fundación Mapfre celebra 50 años de compromiso social, ayudando a quienes más lo necesitan con una visión inclusiva.

Además, Huertas destacó que el objetivo de estos premios es que las contribuciones de los galardonados sean conocidas y sirvan de ejemplo para fomentar un enfoque humanista en la sociedad. Afirmó que, a pesar de las dificultades, es fundamental trabajar juntos para cambiar el futuro.

João Carlos Martins

João Carlos Martins, un destacado pianista y director de orquesta brasileño, es reconocido como uno de los más grandes intérpretes contemporáneos de Bach. A pesar de enfrentar múltiples desafíos en su carrera, incluyendo lesiones y enfermedades, logró regresar al escenario gracias a innovaciones como los guantes biónicos.

Martins, quien ha recibido numerosos premios a lo largo de su vida, fundó la Fundación Bachiana en 2006 para promover la música y la educación artística entre jóvenes en situaciones vulnerables. Durante el evento, compartió su conexión con España y su deseo de dejar un legado como educador musical.

Tres proyectos de impacto

En esta edición de los Premios Sociales, que cuenta con una dotación total de 160 mil euros, Fundación Mapfre recibió 1.125 candidaturas de diferentes países. Los galardonados incluyen a la Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, 100 mil Pisos para Jugar y Alejandro Izuzquiza.

Confederación Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl

Fundada en 1833, esta organización cuenta con más de dos millones de voluntarios en 155 países, llevando a cabo 2.500 proyectos que benefician anualmente a 30 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Su labor abarca áreas como vivienda, salud, educación y emergencias.

En España, la SSVP desarrolla más de 240 proyectos que ayudan a 156 mil personas cada año. Durante su intervención, Juan Manuel Gómez, presidente de la entidad, expresó su gratitud hacia quienes apoyan su misión y anunció que destinarán el premio a fomentar la cooperación en el desarrollo internacional.

100 Mil Pisos para Jugar

Este programa, impulsado por Hábitat para la Humanidad y la Federación Interamericana del Cemento, busca reemplazar suelos de tierra por hormigón en 100 mil viviendas en América Latina y el Caribe antes de 2028. Desde 2022, ya ha transformado 20 mil hogares, mejorando la calidad de vida de casi 100 mil personas.

Cesarina Fabián, directora de Hábitat para la Humanidad en República Dominicana, recibió el premio y destacó la importancia de este reconocimiento como un impulso para continuar trabajando en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades.

Alejandro Izuzquiza

Alejandro Izuzquiza fue galardonado con el XII Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán por su investigación sobre la colaboración público-privada en el sistema asegurador español. Su trabajo destaca la eficacia del modelo español en la gestión de indemnizaciones tras desastres naturales.

Izuzquiza, quien ha dedicado su carrera a la defensa de los intereses del sector público y a la colaboración entre seguros, reflexionó sobre la importancia de preservar y fortalecer el modelo de colaboración público-privada en el contexto actual.

En su discurso, agradeció el reconocimiento como un cierre perfecto a su carrera, destacando la conexión especial que ha tenido con Fundación Mapfre a lo largo de su trayectoria profesional.

Síguenos en las redes:

Facebook: https://bit.ly/TodoRiesgoFacebook

Instagram: https://bit.ly/3OOsqMo

LinkedIn: https://bit.ly/TodoRiesgoLinkedIn

X: https://bit.ly/TodoRiesgoTwitter

YouTube: https://bit.ly/TodoRiesgoYouTube

Esta nota fue publicada originalmente por el sitio Todo Riesgo . Link a la nota: https://www.todoriesgo.com.ar/premios-sociales-fundacion-mapfre-2025/