En la celebración del Día del Seguro, se llevó a cabo la 2ª Cumbre Aseguradora Argentina, organizada por el Comité Asegurador Argentino, que incluye a cinco cámaras del sector: AACS, ADEAA, ADIRA, AVIRA y UART. Durante el evento, participaron los presidentes de estas cámaras, el superintendente de Seguros de la Nación, el gerente de Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el presidente del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), el analista internacional Andrés Malamud y el economista Ricardo Arriazu. La jornada se centró en la situación actual, los retos y las perspectivas de un sector fundamental para el crecimiento de la economía argentina.

Los expertos coincidieron en que la judicialización de los siniestros y la elevada carga tributaria son los principales desafíos que enfrenta la industria. No obstante, también subrayaron la importancia de cada ramo dentro de la economía nacional, contribuyendo a su crecimiento, competitividad, empleo, productividad y bienestar. A continuación, se presentan los puntos más destacados de cada expositor.

Eduardo Felizia: “La Justicia es el ambiente más hostil para el mercado asegurador”

El presidente de ADEAA enfatizó los retos que el sector debe enfrentar y las acciones que cada parte debe tomar para impulsar su crecimiento. Subrayó que el Poder Ejecutivo y el Legislativo deben avanzar en reformas fiscales y laborales, y abogó por la eliminación de impuestos que distorsionan la actividad. “La Justicia se ha convertido en el entorno más adverso para el mercado asegurador”, lamentó, instando a mejorar la solvencia y capitalización del sector.

Gustavo Trías: “La carga tributaria sobre el seguro argentino no tiene comparación internacional”

El presidente de la AACS destacó el peso de la carga tributaria sobre el seguro en Argentina, que representa el 23% de sus gastos operativos, equivalente a aproximadamente 590 millones de dólares anuales. “Cuando alguien adquiere un seguro, entre el 30% y el 40% de lo que paga corresponde a impuestos. Urge una revisión fiscal que reconozca que el seguro no consume, sino que invierte en estabilidad”, enfatizó.

Trías también demandó una Justicia ágil y predecible, señalando que en el sector automotor, el 45% de los juicios se concentran en Buenos Aires, donde los procesos tardan en promedio 66 meses para llegar a sentencia. “Esta demora afecta a las víctimas, quienes deben esperar más de cinco años para conocer el resultado de sus juicios”, advirtió.

Irene Capussselli: “Estamos ante la gran oportunidad de desarrollar el tercer pilar voluntario”

La presidenta de AVIRA mencionó que Argentina tiene una oportunidad única para avanzar hacia un tercer pilar voluntario que responda a la crisis jubilatoria actual. “Es necesario implementar un sistema de incentivos fiscales que no solo fomente el ahorro, sino que también recompense a quienes ahorran”, propuso.

Capussselli también advirtió sobre la presión fiscal excesiva que enfrenta el sector, mencionando impuestos tan altos que dificultan la operatividad en ciertas jurisdicciones.

Mara Bettiol: “Esta situación ubica a la Argentina a la cabeza mundial en juicios laborales”

La presidenta de UART destacó que en 2024 se registraron 260 mil nuevos juicios laborales, afectando gravemente a las pymes y sus empleados. “Más del 40% de las alícuotas de riesgos del trabajo se destinan al flujo judicial, lo que representa el costo de 100 mil empleos anuales”, explicó.

Diego Guaita: “El seguro es una industria que funciona en un país donde no todo funciona”

El presidente de ADIRA concluyó la cumbre resaltando el compromiso y profesionalismo del sector, que ha logrado mantenerse y crecer a pesar de las adversidades. “Debemos seguir colaborando para hacer un mercado más sólido y eficiente”, expresó.

Guillermo Plate: “Las reformas laboral y tributaria están en la agenda del Ministerio de Economía”

El superintendente de Seguros de la Nación destacó los esfuerzos del organismo para desburocratizar la actividad y simplificar los trámites. También mencionó la importancia de las reformas laboral y tributaria, que buscan crear un mercado de trabajo más dinámico y reducir la carga fiscal.

Alejandro Simón: “Estamos llamados a ocupar un papel muy importante”

El presidente del CIDeS subrayó que el sector asegurador tiene el potencial de ser un motor clave para el crecimiento de Argentina, enfrentando desafíos como la tecnología y el cambio climático.

Andrés Malamud: “El mundo que viene será bipolar y la demografía, junto con la tecnología, lo van a modelar”

El analista político internacional analizó las fuerzas que están transformando el mundo y la necesidad de que Argentina aproveche su bono demográfico antes de que sea demasiado tarde.

Ricardo Arriazu: “Hay que construir confianza para dejar de ser defaulteadores seriales”

El economista destacó la importancia del sector asegurador en el crecimiento económico y la necesidad de crear un entorno que fomente la inversión y la mejora de la productividad.

Ignacio Subízar: “El desafío es crear los cuerpos médicos forenses”

El gerente de la SRT subrayó la necesidad de reducir la judicialidad en el sistema, señalando que muchos casos se resuelven favorablemente, pero la litigiosidad sigue siendo un problema.