Solo el 15% de los hogares argentinos tiene seguro. Grupo San Cristóbal busca concientizar sobre la importancia de asegurar la vivienda y fomentar una mayor cultura aseguradora en el país.

Grupo San Cristóbal presenta su nueva campaña de seguros para el hogar con el lema «Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto». Esta iniciativa destaca una contradicción: mientras que la mayoría asegura su vehículo, pocos lo hacen con su vivienda. A través de una propuesta creativa y cercana, la compañía busca aumentar la conciencia sobre la protección del patrimonio familiar.

«En Argentina hay una gran diferencia entre el valor que damos a nuestro hogar y la protección real que le ofrecemos. Queremos cambiar esta situación: así como cuidamos nuestro auto, debemos cuidar nuestra casa, que es uno de nuestros bienes más importantes», afirmó Christian Blousson, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Grupo San Cristóbal.

Una campaña provocadora

Bajo el lema «Cuidá tu casa como cuidás tu auto», la campaña de Grupo San Cristóbal se basa en una idea innovadora: resaltar lo ilógico de asegurar el vehículo y no el hogar. Presentando una casa en situaciones comunes donde normalmente se vería un auto, se invita a reflexionar sobre la falta de coherencia entre la importancia que se le otorga a la vivienda y la escasa protección que se le brinda.

«Nuestro enfoque creativo se basa en un hecho muy real: la mayoría protege su auto, pero no su casa. La campaña aborda esta contradicción con el estilo cercano y empático que nos caracteriza», añadió el portavoz.

Razones por las que los argentinos no aseguran su hogar

Estudios del sector indican que solo el 15% de las viviendas tienen un seguro integral en Argentina. Las principales razones son:

  • Falta de educación financiera, que limita el entendimiento sobre el funcionamiento de un seguro y sus beneficios.
  • Desconfianza en la respuesta de las aseguradoras ante un siniestro.
  • Baja percepción de riesgo, al no considerar eventos como incendios, robos o daños severos como probables.
  • Alta informalidad en la vivienda, lo que dificulta la posibilidad de asegurar hogares sin escritura o con contratos informales.
  • Ausencia de incentivos fiscales y prioridad del seguro automotor obligatorio, que concentra la mayor parte del gasto en seguros de las familias.

Estas barreras explican por qué, a pesar de que la vivienda es uno de los activos más valiosos para muchos argentinos, contratar un seguro para el hogar sigue siendo más la excepción que la norma.

Un producto accesible y educativo

El Seguro de Hogar de Grupo San Cristóbal ofrece coberturas integrales, requisitos mínimos para su contratación y una propuesta accesible, buscando ampliar la base de asegurados.

El lanzamiento de esta campaña forma parte de un plan de fortalecimiento del negocio minorista del Grupo, con el objetivo de diversificar su portafolio, fortalecer el canal de productores de seguros y fomentar una cultura aseguradora más robusta en todo el país.