Publicado en el blog de innovación de INESE, este artículo explora cómo CIMA y el estándar EIAC se han convertido en fundamentales para la transformación digital de los mediadores de seguros en España. CIMA, que significa Conectividad e Innovación para la Mediación Aseguradora, centraliza el intercambio de información entre corredores, aseguradoras y empresas tecnológicas, utilizando el estándar EIAC para facilitar una comunicación digital efectiva. Este enfoque ha permitido una gestión de datos más eficiente, interoperable y segura, consolidando el papel del mediador en el ecosistema asegurador. Esta experiencia podría servir de inspiración para los Productores Asesores de Seguros en Argentina.
El V Encuentro Anual de CIMA reafirmó la importancia del proyecto en la transformación digital del canal de mediación. En este evento, representantes de mediadores, aseguradoras y empresas tecnológicas se reunieron en Unespa para revisar los logros de 2025 y establecer objetivos estratégicos para 2026.
Actualmente, el sistema cuenta con 2.236 corredores en proceso, de los cuales 2.022 ya están adheridos. La meta es alcanzar 2.500 corredores para finales de 2025. CIMA trabaja con 46 entidades aseguradoras, que representan más del 85% del volumen de primas mediadas, y 28 empresas tecnológicas, que apoyan al 74% de los corredores activos, lo que refuerza su liderazgo en la digitalización del sector. Hasta octubre, se han intercambiado más de 808.000 ficheros y el 75% de los corredores adheridos están operando activamente.
Durante la jornada, se destacó la importancia de la firma digital, que incrementa la eficiencia operativa, la trazabilidad y la seguridad legal. También se subrayó la necesidad de comunicación bidireccional en los procesos, que permite una interacción rápida y automatizada entre mediadores y aseguradoras. Además, la actualización continua de la información y la mejora de la calidad de los datos optimizan los procesos, reducen la carga administrativa y fortalecen la confianza en las relaciones comerciales, facilitando decisiones más rápidas y precisas en la gestión de pólizas y siniestros.
CIMA y su liderazgo digital
La plataforma CIMA ha intercambiado más de 808.000 ficheros, consolidando su posición como líder en la digitalización del sector asegurador.
Evolución del estándar EIAC a la versión 7.1
Un aspecto destacado en el evento fue la evolución del estándar EIAC, cuya versión 7.1 amplía de forma significativa la información sobre pólizas, flotas y siniestros. Esta actualización mejora la calidad y consistencia de los datos y fortalece el control operativo de las corredurías, facilitando una gestión más ágil y transparente.
El encuentro también incluyó un bloque sobre ciberseguridad, donde se presentó un protocolo sectorial que establece procedimientos para gestionar incidentes informáticos como ciberataques, robo de información o fallos en los sistemas. Las medidas implementadas incluyen la autenticación multifactor, mecanismos para prevenir suplantaciones de identidad y la realización de simulacros conjuntos, que refuerzan la resiliencia del ecosistema digital y aseguran la continuidad operativa de mediadores y aseguradoras.
CIMA enfatiza que la seguridad debe ser considerada una responsabilidad compartida y un pilar esencial de la transformación digital. Con este enfoque colaborativo, el proyecto avanza hacia un modelo de conectividad integral, basado en la innovación, la confianza y la cooperación entre mediadores, aseguradoras y empresas tecnológicas.