El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha comunicado que la plataforma destinada a la evaluación de riesgos laborales para empleadas del hogar ha sufrido un “ataque malicioso”. Este incidente ocurrió justo antes de que entrara en vigor la obligación legal de presentar dicha evaluación, que estaba programada para el viernes 14 de noviembre.

Según el ministerio, que dirige Yolanda Díaz, el problema inicial fue atribuido a una “sobrecarga debido al alto flujo de usuarios”, pero posteriormente se confirmó que se trataba de un ataque intencionado. Los equipos técnicos del ministerio están trabajando para recuperar la plataforma lo antes posible, como se indicó a través de sus canales de comunicación.

El sitio web prevencion10.es, administrado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), permite a los empleadores llevar a cabo una autoevaluación gratuita de las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar. Este trámite se convierte en obligatorio a partir de mañana y representa un avance significativo en la garantía de derechos laborales para este grupo, que ha estado históricamente excluido de la normativa general sobre prevención de riesgos.

A partir del miércoles, el acceso a la web empezó a presentar problemas, y según el ministerio, el servicio continuaba inoperativo el jueves por la tarde. Ante la falta de acceso a la plataforma, el INSST ha habilitado un correo electrónico de asistencia para resolver dudas y atender consultas: prevencion10@insst.mites.gob.es.

Este ataque coincide con un momento clave en la implementación de esta nueva obligación, que busca asegurar que las trabajadoras del hogar cuenten con entornos laborales seguros y condiciones dignas.

Nuevas Normativas y Derechos

La normativa recién introducida incluye medidas específicas de protección adaptadas al trabajo doméstico. Las trabajadoras recibirán, sin costo alguno, los equipos de protección necesarios para realizar sus funciones, así como formación obligatoria sobre prevención de riesgos, gestionada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Este curso será general para todas las ocupaciones, aunque se ofrecerá formación adicional si existen riesgos especiales en algún hogar.

Asimismo, las trabajadoras tendrán derecho a un reconocimiento médico gratuito y voluntario cada tres años, coordinado por el Ministerio de Sanidad. Además, el INSST está desarrollando un protocolo contra la violencia y el acoso laboral, que permitirá a las empleadas abandonar el domicilio en caso de riesgo grave sin que esto se considere una dimisión o cause despido.

Situación Actual del Sector

Actualmente, en España, están afiliadas al Sistema Especial de la Seguridad Social aproximadamente 340.000 empleadas y empleados del hogar. Sin embargo, un informe de Oxfam Intermón calcula que el total de personas empleadas en este sector supera las 565.000. Este estudio destaca que la mayoría son mujeres, representando alrededor del 87% del total, y que cerca de una de cada tres trabajadoras se encuentra en situación irregular, sin los derechos y protecciones que la ley establece.

En cuanto a salarios, el informe indica que el salario mínimo para una jornada completa apenas alcanza los 1.100 euros mensuales, y aproximadamente el 38% de las trabajadoras manifiestan dificultades para cubrir sus gastos básicos, lo que pone de relieve las duras condiciones económicas que enfrentan muchas empleadas del hogar.