«`html
COBERTURA 100% SEGURO.- El pasado martes 11 de noviembre, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS) organizó un almuerzo en el Salón Versalles del Alvear Hotel, donde el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el orador principal.
En este encuentro, se abordaron temas como las reformas laborales y fiscales necesarias para formalizar la economía y fomentar el crecimiento. Se destacó el papel del mercado asegurador como motor de desarrollo, además de discutir la reducción de cargas patronales y la creación de un fondo de cesantía para disminuir la conflictividad laboral. Caputo anunció que se incrementarán las deducciones fiscales para seguros de vida y de retiro en «varios múltiplos».
Las palabras iniciales fueron pronunciadas por Alejandro Simón, presidente del CIDeS, quien enfatizó la necesidad de implementar reformas estructurales en Argentina para impulsar el crecimiento económico y fortalecer el mercado de capitales, donde el sector asegurador ocupa un rol fundamental.
Simón mencionó que “la alta litigiosidad es un tema crítico que debemos resolver”, haciendo referencia a las 130 mil nuevas causas en Riesgos del Trabajo, que representan más de la mitad de las que se generan en el ámbito laboral. También subrayó la “elevada presión impositiva sobre el mercado asegurador”.
Un punto de inflexión
El ministro de Economía inició su intervención afirmando que “estamos en un punto de inflexión en nuestra historia”. Destacó que el actual orden macroeconómico se basa en el superávit fiscal, el control monetario y cambiario, la disminución de la inflación y la reducción de la pobreza.
Caputo mencionó que “varios economistas han tenido que revaluar sus teorías”, al resaltar que se ha logrado un equilibrio fiscal sin afectar el crecimiento económico, algo que muchos consideraban imposible. Reiteró el compromiso del Gobierno de continuar con estas políticas y afirmó que “este rumbo es inquebrantable”.
El Ministro también indicó que existe un sólido respaldo político para las reformas laborales y fiscales que el país requiere. En este contexto, declaró que “hoy el Presidente es un referente global, lo que atrae inversiones. Argentina había estado ausente en el escenario internacional, pero Javier Milei ha cambiado eso con sus ideas y su enfoque”.
Caputo se refirió a Milei como un representante de la “batalla cultural” que está alineada con los estándares globales, facilitando así inversiones que tradicionalmente tardan años en materializarse. Mencionó que hay 23 proyectos en el RIGI por más de 50 mil millones, inversiones que transformarán la economía del país.
La industria del seguro como motor de crecimiento
El titular del Ministerio de Economía hizo hincapié en la importancia del sector asegurador, afirmando que “la industria del seguro es un motor de crecimiento que ha sido subestimado”. Explicó que el mercado asegurador es el principal inversor institucional en los países más desarrollados.
Caputo anunció que se enfocarán en expandir el mercado asegurador, considerando la posibilidad de disminuir las cargas patronales y establecer un fondo de cesantía para mitigar la litigiosidad laboral.
También enfatizó la necesidad de generar ahorro interno, lo que implica crear un Estado sin déficit que fomente un mercado de capitales que capte el ahorro privado. “Así es como crecen las naciones”, afirmó, añadiendo que “la industria aseguradora es clave para el crédito y el ahorro a largo plazo, lo que a su vez es esencial para la formalización de la economía”.
Adicionalmente, Caputo reveló que actualmente se puede deducir solo $50 mil del impuesto a las Ganancias en seguros de capitalización y de retiro, y que están considerando aumentar significativamente estas deducciones.
Perspectivas económicas optimistas
Después de su presentación, el Ministro respondió a preguntas del público. Respecto a la política cambiaria, aseguró que el sistema de bandas de flotación se mantendrá, describiéndolo como una forma predecible y estable. “Hoy tenemos récords de exportaciones, lo que significa que la moneda no está sobrevaluada”, afirmó.
Caputo se mostró optimista sobre el futuro, estimando que un crecimiento del 5 al 6% para 2026 podría ser solo un punto de partida, con potencial para alcanzar entre 7 y 8%. Instó a mantener la confianza en el rumbo actual, afirmando que “debemos demostrar que esta vez es diferente. Si antes fracasamos fue por decisiones erróneas, ahora estamos en el camino correcto”.
Finalmente, concluyó: “Estamos viviendo un momento histórico. Les invito a creer y a contribuir con propuestas para convertirnos en el país más libre y con mayor potencial de crecimiento en los próximos 30 años”.
«`