La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina (FAPASA) está organizando una capacitación especializada sobre la aplicación de la inteligencia artificial (IA), liderada por el experto Hugo Brunetta. Esta formación se considera esencial para productores de seguros y toda la cadena de valor del sector.

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana, sino una herramienta que está cambiando las reglas del mercado. Elementos como la automatización, el análisis predictivo y la personalización se han vuelto indispensables. En este contexto, FAPASA llevará a cabo una capacitación en vivo a través de Zoom los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2025, a las 9 horas, dirigida a los profesionales del sector, con el objetivo de entender y aplicar la IA en procesos clave de la industria.

Las inscripciones están abiertas para productores, organizadores, corredores y compañías de seguros, tanto de Argentina como del extranjero.

Capacitación

El programa se centrará en cuatro ejes principales que son fundamentales para la transformación digital en el sector asegurador:

1) Panorama y Fundamentos de un Cambio Irreversible

La primera jornada se dedicará a explorar el impacto de la IA en la cadena de valor, desde la digitalización de procesos hasta la evolución en la relación con los asegurados. También se discutirán aspectos críticos como la regulación, la ética, los modelos predictivos, la analítica de datos y los sesgos algorítmicos.

2) La Operación Aseguradora Bajo una Nueva Lógica

El segundo módulo se centrará en aplicaciones prácticas de la IA:

  • Automatización en la suscripción y gestión de reclamos.
  • Algoritmos para detección de fraudes.
  • Mejoras en la experiencia del cliente y personalización de ofertas.
  • Atención al cliente a través de chatbots avanzados.
  • Ciberseguridad y riesgos asociados a la IA.

3) Estrategias para No Quedar Atrapados en la Teoría

El tercer paso se enfocará en la implementación práctica de la IA. Se discutirán modelos de negocio basados en datos, colaboraciones con empresas insurtech y la integración de tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) y blockchain, que están cambiando la forma de asegurar bienes y personas.

4) Manos a la Obra: Del Aprendizaje al Plan de Acción

La última sesión incluirá trabajo práctico, donde los participantes diseñarán casos de uso, pilotos de implementación y un plan de acción que les permita medir el impacto y el retorno de inversión. El objetivo es que cada asistente regrese con una hoja de ruta concreta para su organización.

El programa será dirigido por Hugo Brunetta, un destacado académico y consultor en el sector asegurador de Latinoamérica, autor del libro “Innovar o desaparecer: el mercado asegurador hacia el 2030”. Su experiencia indica que el sector enfrenta un desafío crítico: adaptarse a tiempo para no quedarse atrás.

FAPASA

Según FAPASA, “las aseguradoras ya no solo compiten entre sí, sino que deben transformarse continuamente. La inteligencia artificial puede ayudar a reducir costos, identificar fraudes y crear productos altamente personalizados que respondan a las necesidades de los clientes”. La federación invita a todos aquellos que toman decisiones a capacitarse para asegurar la continuidad de sus empresas en el futuro.

Los miembros de las asociaciones de productores (APAS) recibirán un 30% de descuento en la inscripción. Para más consultas, los interesados pueden comunicarse a fapasa@fapasa.org.ar.