APAS Chaco llevó a cabo una jornada de capacitación en la Casa de Las Culturas de Resistencia, Chaco, durante la primera semana de octubre. Este evento reunió a 60 personas encargadas de atender reclamos en diferentes organismos municipales de la provincia.

Objetivos de la Capacitación

La actividad, organizada por la directiva de APAS Chaco, contó con la participación de importantes figuras del sector, como Giovanni Tessaro, Director de Defensa al Consumidor; Patricio Amarilla, Subsecretario de Industria y Comercio; y Pablo Trangoni, Presidente de APAS Chaco, entre otros. Los docentes Matías Marconi y Sergio Lucero también contribuyeron con sus conocimientos en las capacitaciones.

El enfoque principal del encuentro fue capacitar al personal que recibe denuncias en los municipios. Se discutieron problemáticas comunes en el ámbito de los seguros y se brindaron orientaciones sobre cómo actuar en diversas situaciones. Además, se revisaron los casos que constituyen violaciones de derechos en el sector asegurador.

Importancia de la Formación

En un entorno donde la informalidad y prácticas inadecuadas pueden afectar la percepción del seguro, iniciativas como esta son esenciales. La capacitación no solo busca mejorar la atención al consumidor, sino también resaltar la importancia del Productor Asesor de Seguros que está debidamente registrado.

“Esta capacitación es fundamental para promover un mercado más justo y transparente que elimine la mala imagen que algunas malas prácticas han dejado en el sector”, afirmó Pablo Trangoni, Presidente de APAS Chaco.

Trangoni también subrayó que «si hay confianza en el sistema asegurador, la gente estará dispuesta a utilizarlo; de lo contrario, se generará desconfianza y temor a que el seguro no cumpla con sus obligaciones”.

Compromiso con la Transparencia

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de APAS Chaco con la transparencia en el mercado y la defensa de los derechos tanto de los consumidores como de los profesionales del sector. La capacitación no solo refuerza los mecanismos de control, sino que también ayuda a construir un mercado más sólido y confiable.

La colaboración entre entidades públicas y privadas es clave para combatir la informalidad y proteger a quienes realizan su labor con responsabilidad y ética.