«`html
En esta entrevista, Francisco Ranieri, gerente comercial de Triunfo Seguros, y Sabrina Cabrera, Coordinadora Comercial Digital de RUS, analizan el crecimiento sostenido de la demanda de seguros para motos y bicicletas en un contexto de cambio en los hábitos de movilidad. Con un parque de motos en expansión y el avance de la micromovilidad urbana, Ranieri detalla los perfiles de usuarios, las coberturas más buscadas y los desafíos que enfrenta el sector asegurador para adaptarse a nuevas formas de desplazamiento.
Motos
La primera mitad de 2025 confirmó el fuerte impulso que atraviesa el mercado de motovehículos en Argentina. Según datos del SIOMAA, entre enero y junio se patentaron 305.625 unidades 0km, lo que representa un crecimiento del 50% respecto al mismo período de 2024. Por su parte, la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM) reportó 307.566 unidades, con un incremento interanual del 43,4%.
Sobre la demanda de seguros para motos en los últimos años y el perfil de usuario de Triunfo, Ranieri destacó: “La demanda de seguros para motos ha aumentado debido al crecimiento del parque vehicular. Actualmente, el mercado crece con casi 50.000 patentamientos de 0km mensuales y una mayor conciencia sobre la importancia de la protección financiera.
El perfil de usuario más frecuente en nuestra cartera son jóvenes adultos (25-40 años) que utilizan sus motos para desplazamientos diarios y placer, con una cilindrada promedio de 150 a 350cm, donde el 70% es del interior y un 30% de Buenos Aires.”
Sabrina Cabrera, Coordinadora Comercial Digital de RUS, indicó: “La demanda de seguros para motos ha crecido de forma sostenida, acompañando el incremento del parque de motocicletas en Argentina. En RUS, este crecimiento se potenció gracias a nuestra plataforma 100% online de cotización y contratación de seguros de moto, que incluso realiza la inspección de manera digital. Esta herramienta nos permitió multiplicar ventas y posicionarnos como el 3er mayor asegurador de motos del mercado argentino.”
En cuanto al perfil de usuario, observamos una elevada proporción de motociclistas jóvenes y adultos que usan la moto como medio de transporte diario. Por eso predominan en nuestra cartera las motos de baja cilindrada (menores a 150 cc), que representan cerca del 85% de las más vendidas en el país.
Los clientes buscan coberturas accesibles y agilidad en la contratación; valoran poder asegurar su moto al instante y sin trámites engorrosos, algo que facilitamos con nuestras plataformas digitales. Muchos de ellos residen en el interior del país, donde RUS tiene fuerte presencia histórica.
Coberturas Esenciales
Ranieri se refirió a las coberturas esenciales para el usuario de moto: “Las coberturas esenciales incluyen robo, que es la más demandada especialmente en Buenos Aires, Responsabilidad Civil, daños al vehículo y protección contra accidentes. Las protecciones adicionales que ganan terreno son asistencia mecánica y cobertura para accesorios y equipamiento.”
Cabrera agregó: “La cobertura esencial para cualquier motociclista es la Responsabilidad Civil, obligatoria por ley. La cobertura de robo se ha vuelto indispensable: los altos niveles de robos de motocicletas llevan a que muchos asegurados quieran proteger su vehículo, especialmente en zonas urbanas.”
Siniestralidad
La participación de las motos en la siniestralidad vial ha crecido de forma alarmante. Según un informe del Instituto de Seguridad y Educación Vial, las motos representaron un 30,6% de los siniestros viales graves en 2016. Este incremento se ha concentrado en zonas urbanas, donde se originan más del 80% de los siniestros viales graves con participación de motos.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2023 fallecieron 4.369 personas en siniestros viales, y un 40% de esas víctimas fueron motociclistas. Ranieri acotó: “Observamos una tendencia creciente en la siniestralidad relacionada con accidentes de tránsito y robos, lo que impacta en nuestras políticas de suscripción y tarifas.”
Cabrera explicó: “Los casos de robo de motocicletas se dispararon: en 2023 se denunciaron 42.333 robos, un 20% superior al de 2022. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, la mayoría de los robos se concentran con violencia.”
Bicicletas
El uso de bicicletas ha crecido de forma sostenida, impulsado por la necesidad de alternativas de movilidad más económicas y sostenibles. La pandemia de COVID-19 aceleró esta transformación, llevando a miles de personas a redescubrir la bicicleta como medio de transporte diario.
Las bicicletas responden a una creciente conciencia ambiental entre los ciudadanos, que buscan reducir su huella de carbono. Este fenómeno ha generado nuevas demandas al mercado asegurador, desde seguros específicos para bicicletas eléctricas hasta equipamiento de seguridad.
Cabrera comentó: “En el segmento de bicicletas, los clientes buscan cubrir principalmente el robo y los daños o accidentes que puedan sufrir tanto la bici como el ciclista.”
RUS ha respondido a estas necesidades emergentes con productos específicos para movilidad sustentable, lanzando el Seguro de Movilidad Sustentable, que abarca los riesgos más importantes que preocupan a los usuarios.
Movilidad Urbana Sustentable
La movilidad urbana sustentable presenta oportunidades y desafíos para las aseguradoras. Cabrera consideró: “El auge de la movilidad urbana sustentable representa grandes oportunidades, pero también desafíos importantes en términos de cobertura y gestión de siniestros.”
Ranieri concluyó: “La movilidad urbana sustentable presenta oportunidades para desarrollar productos innovadores que se adapten a las necesidades de los usuarios. Sin embargo, también enfrentamos desafíos en términos de cobertura y suscripción.”
Aníbal Cejas
«`