ENVIADOS ESPECIALES.- En ITC Latam, 100% SEGURO moderó un panel de líderes de aseguradoras que coincidieron en que el principal desafío del sector no es tecnológico, sino cultural. Bajo el título “La agenda de las compañías de seguros latinoamericanas: innovación, canales y nuevas oportunidades”, participaron Sofía Belmar (Prudential México), Lorena Garrera (Mercantil Andina), Javier Cabello (MetLife Xcelerator LatAm) y Francisco Valenzuela (BNP Paribas Cardif LatAm).
Durante la discusión, los ejecutivos compartieron su perspectiva sobre los retos estratégicos del sector, las oportunidades de crecimiento y el papel de la tecnología en una industria en transformación. La moderación estuvo a cargo de Hernán Fernández, director de 100% SEGURO, quien inició el diálogo invitando a los panelistas a reflexionar sobre el verdadero propósito de las aseguradoras en la era digital.
Sofía Belmar: Innovación al Servicio del Cliente
La CEO de Prudential México destacó tres grandes oportunidades para el mercado regional:
- La “Golden Generation”, personas que se jubilan jóvenes y enfrentan barreras con productos tradicionales que los excluyen a partir de los 60 o 70 años.
- El uso de inteligencia artificial para generar leads de manera más eficiente, manteniendo al asesor humano como responsable del cierre de la venta.
- El segmento de personas con enfermedades crónicas, como la diabetes, que deben ser vistas como una oportunidad de inclusión y personalización.
Belmar subrayó que la rentabilidad técnica sigue siendo una prioridad y que el desafío de la innovación reside en combinar la experiencia de los mandos técnicos con el conocimiento de los nuevos perfiles digitales.
“Para que la innovación funcione no se trata de reemplazar talentos, sino de crear una simbiosis entre la experiencia técnica y la perspectiva tecnológica”, afirmó.
Además, advirtió que en varios países los reguladores aún no comprenden el alcance del cambio tecnológico, cerrando su intervención con un mensaje inspirador: “Nuestro reto es no perder la humildad de siempre aprender”.
Lorena Garrera: Oportunidades en el Mercado Argentino
La CEO de Mercantil Andina habló desde la realidad argentina, donde aún el 60% de los seguros son obligatorios, lo que representa una enorme oportunidad de crecimiento, especialmente en seguros de personas y microseguros.
“En nuestro país hay mucho por hacer en seguros embebidos y en ciberseguridad. Son dos áreas donde la innovación apenas comienza”, afirmó.
Garrera también alertó sobre la alta judicialización, que mantiene a las compañías atrapadas en lo urgente, y enfatizó la necesidad de invertir en tecnología, capacitación y orientación al cliente como pilares del futuro.
“Debemos seguir invirtiendo en tecnología, centrar al cliente y capacitar continuamente a los equipos, por ejemplo, en inteligencia artificial”, resumió.
Javier Cabello: Transformación y Colaboración
El SVP de MetLife Xcelerator LatAm planteó que la industria debe aumentar su participación del 3% al 6-7% del PIB, como los mercados desarrollados, lo que requiere un cambio de mentalidad: “Debemos dejar de mirarnos hacia adentro y trabajar colaborativamente con colegas e insurtechs. Solo así pondremos verdaderamente al cliente en el centro”.
Cabello destacó la oportunidad de crecer con seguros embebidos, comprendiendo en qué ecosistemas digitales se mueven los consumidores y qué soluciones buscan. También enfatizó que la transformación digital abarca a todas las generaciones y que la agilidad debe ser un objetivo primordial.
“La cultura es la clave. Hay que cambiar los procesos internos para llegar más rápido y mejor a los asegurados”, concluyó.
Francisco Valenzuela: El Cambio Cultural como Prioridad
El CEO regional de BNP Paribas Cardif coincidió en que la baja penetración de seguros —entre el 70 y el 80% de la población sin cobertura adecuada— muestra el enorme potencial de la región, siempre que el sector logre reconstruir sus canales y diversificarse digitalmente.
“Es fundamental desarrollar la capacidad de vender digitalmente productos básicos y pasar de ser compañías analógicas a 100% digitales”, apuntó.
Valenzuela insistió en que la omnicanalidad y la diversificación son esenciales para el crecimiento sostenible, pero advirtió que el cambio real no vendrá solo de la tecnología: “Nada se puede hacer sin un cambio cultural profundo y real”.
También mencionó que en diferentes mercados las aseguradoras ya compiten directamente con las insurtechs, lo que eleva el estándar y exige nuevos liderazgos: “En BNP hemos cambiado muchos CEOs porque no comprendieron la necesidad de transformación. Hoy se necesitan líderes que piensen diferente”.
Conclusión: La Innovación Desde el Interior
El panel dejó un mensaje claro: la innovación no depende únicamente de las herramientas, sino de las personas. Los líderes coincidieron en que el futuro del seguro en Latinoamérica exige agilidad, apertura y colaboración entre aseguradoras tradicionales, insurtechs y nuevos ecosistemas digitales.
En palabras de cierre de Hernán Fernández, moderador del panel: “La transformación no empieza en la tecnología, sino en la mentalidad con la que se la aborda”.