Con el fin de fomentar el desarrollo profesional de los Productores Asesores de Seguros, AAPAS llevó a cabo una nueva edición de la Experiencia Internacional en Brasil. Un grupo de 20 PAS se reunió en San Pablo para participar en CONEC 2025, el encuentro más destacado del sector asegurador en América Latina, reafirmando el compromiso de la Asociación con la formación, la conexión global y la camaradería como estrategias clave para el crecimiento.

Una experiencia internacional en una misión más amplia

El objetivo principal de AAPAS es fomentar la creación de nuevas redes de contacto, compartir experiencias y acceder al conocimiento de otras realidades en el ámbito asegurador. Participar en eventos representativos a nivel nacional e internacional es una de las estrategias implementadas para lograr este propósito.

En esta ocasión, la delegación de 20 PAS asistió a CONEC 2025 en San Pablo, donde se reunieron aproximadamente 10,000 profesionales de la industria.

“Compartir este tipo de viajes con nuestros socios resulta muy enriquecedor. Los destinos se eligen cuidadosamente para maximizar el intercambio con otros mercados”, afirmó Nicolás Saurit Román, Presidente de AAPAS. “Destacamos el papel fundamental del corredor de seguros en Brasil, su prestigio y relevancia. Conocer cómo valoran a los PAS en otros países nos fortalece y nos ofrece oportunidades de mejora. Agradezco a todos los que participaron en esta Experiencia, reconociendo el esfuerzo económico que implica”.

La constante participación de socios de AAPAS en eventos tan significativos del sector refleja el éxito de un objetivo esencial: motivar a los Productores Asesores de Seguros a comprometerse con la mejora del mercado y su propio desarrollo. Que tantos profesionales decidan invertir su tiempo y recursos en estas experiencias es digno de reconocimiento.

“Regresamos con una perspectiva amplia y la certeza de que, como región, enfrentamos desafíos similares”, reflexionó Mariana Turró, Directora Ejecutiva de AAPAS y organizadora de las Experiencias Internacionales. “Durante el evento se pudo observar claramente que las compañías consideran al corredor como el protagonista. Esto reafirma que la capacitación continua y el trabajo colaborativo son herramientas esenciales para consolidar al PAS como motor del mercado asegurador. Además, rescato el aspecto humano y el espíritu de camaradería que se genera en cada viaje, lo cual es invaluable”.

Durante el evento, los entusiastas participantes asistieron a conferencias, paneles y talleres sobre temas como innovación tecnológica, inteligencia artificial, autorregulación, cambio climático y atención al cliente. También se organizó un almuerzo con representantes de la empresa Omint y se llevaron a cabo reuniones con organizaciones como Sincor y FENACOR.

El ambiente general fue de entusiasmo y camaradería, y el grupo destacó las similitudes entre las necesidades de la población brasileña y argentina, así como las formas de abordar estos desafíos para inspirarse mutuamente.

Llevar a AAPAS a todos los rincones

La organización de experiencias de viaje, tanto nacionales como internacionales, es para AAPAS una estrategia institucional que se desarrolla en dos direcciones: el fortalecimiento individual de los PAS y el posicionamiento político de la Asociación.

Esta tercera experiencia internacional se suma a los destinos anteriores, Madrid (2023) y Asturias (2024), donde se establecieron contactos con instituciones del sector y se exploraron acuerdos de homologación de matrículas para PAS interesados en operar en otros mercados.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Asociación con una visión global del PAS argentino, respetando las necesidades y particularidades locales.

“Es muy valioso observar el mercado brasileño, donde están organizados y todos trabajan en conjunto. Me encontré con un entorno donde los productores son reconocidos y respetados”, recordó Verónica Fernández, miembro de la Comisión de Socios. “Allí, se reconoce que el productor es quien conecta, asesora y atrae al cliente. Incluso en discusiones sobre Inteligencia Artificial, se subrayó que su efectividad depende del asesoramiento humano que brinda el productor de seguros. Es un aprendizaje significativo para nosotros”.

Este año, además, se realizó una Experiencia Nacional casi simultáneamente, donde miembros de la Comisión de Jóvenes de AAPAS viajaron a Córdoba para promover el intercambio regional y el liderazgo de las nuevas generaciones.

Integrar diversas voces y experiencias enriquece y potencia la pluralidad y diversidad. Salir de la rutina cotidiana amplía la perspectiva, un aspecto crucial para consolidar el papel del PAS como nexo esencial entre el asegurado y el sistema asegurador.

Dos socios ganadores de un sorteo

Con el fin de aumentar la participación y ofrecer un nuevo beneficio a los socios, AAPAS realizó un sorteo de dos vouchers completos para vivir la Experiencia Internacional. Los afortunados ganadores, Alberto Sosa y Jorge Menendez, obtuvieron viaje, alojamiento y acceso al congreso completamente cubiertos por la Asociación.

“Representar a AAPAS fue un gran orgullo; significó compartir la visión del trabajo que realizamos como productores en Argentina con nuestros colegas brasileños”, comentó Alberto, quien es socio de AAPAS desde hace un año. “Ellos tienen estructuras más avanzadas en ciertos aspectos, especialmente en la calidad del servicio y la formación continua. Esto nos llevó a reflexionar sobre cómo podemos seguir mejorando aquí en Argentina, aprendiendo de sus experiencias”.

CONEC 2025: innovación y futuro asegurador en el sur global

Organizado por SINCOR-SP en el Distrito Anhembi de San Pablo, el congreso reunió cerca de 10,000 asistentes, incluidos 7,000 productores (denominados corredores en Brasil), líderes del sector, empresas aseguradoras e invitados internacionales.

El lema del evento fue “SinergIA Digital: El Futuro Inteligente del Corredor de Seguros”, y la programación incluyó tres días intensivos con conferencias de más de 200 panelistas, 29 presentaciones y una feria comercial paralela llamada Exposeg, con más de 80 marcas patrocinadoras.

Durante las jornadas, hubo momentos de networking, cenas culturales con espectáculos de samba y música sertaneja.

La delegación argentina coincidió en valorar la apertura del mercado brasileño hacia la innovación y el reconocimiento del PAS como puente entre clientes y aseguradoras.

“Me sorprendieron especialmente dos charlas. Una de Luiz Candreva, que fue key opinion speaker y habló sobre el futuro. Sus definiciones fueron impactantes: ‘El futuro no puede ser visto con los ojos del pasado’. Esto es relevante porque a veces negamos cosas por no poder salir de nuestra experiencia previa. La otra charla fue un panel del Grupo Porto y MAG, que mostró su trayectoria y el recambio generacional, emocionante para todos”, recordó Hernán Fernández, Director de 100% SEGURO.

Un balance colectivo y una mirada hacia el futuro

El balance general fue muy positivo. Los participantes coincidieron en que la experiencia fue enriquecedora tanto a nivel profesional como humano, permitiendo fortalecer vínculos, compartir aprendizajes y plantear nuevos desafíos.

Además, constataron que el mercado brasileño apuesta fuertemente por la profesionalización y la cooperación, empoderando el rol del PAS como parte fundamental del sistema asegurador, valores que AAPAS promueve en su modelo institucional.

“En Brasil, el PAS tiene la importancia que merece. Es un mercado que mueve grandes sumas de dinero y allí lo comprenden así”, comentó Kathia Asensio Henschel, socia de AAPAS. “Fue maravilloso conocer Vila Omint y compartir un almuerzo con el nieto del fundador de la compañía, lo que permitió establecer lazos con Omint, con quienes no teníamos relación previa. ¡Nos benefició mucho!”.

La Experiencia Internacional no fue solo una visita a un congreso, sino una oportunidad de aprendizaje, representación y proyección colectiva: el futuro del seguro argentino se construye abierto al mundo, colaborando y aprendiendo juntos.

Se demuestra, una vez más, que el PAS se nutre del conocimiento técnico y del intercambio humano, del compromiso y la diversidad.